PARTICIPAN 162 DERECHOHABIENTES DEL IMSS EN LOS CABOS EN ESTRATEGIA “YO PUEDO” La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, dio a conocer que en el primer trimestre del año en curso, puso en marcha la estrategia educativa “Yo puedo”, dirigida a los derechohabientes con sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas, lo anterior lo dio a conocer el delegado del organismo, licenciado Francisco Javier Bermúdez Almada.
El funcionario reveló que en el Hospital General de Subzona más Medicina Familiar No. 26 y Unidad de Medicina Familiar No. 7 de Cabo San Lucas, la estrategia “Yo puedo” se implementó con trabajadores en empresas, y actualmente se encuentran registrados, 162 derechohabientes, de los cuáles son 107 mujeres y 55 hombres con sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión.
El delegado recordó que esta nueva directriz en la estrategia educativa de promoción de la salud, tiene como objetivo fomentar en la población derechohabiente el autocuidado de la salud y el apego a tratamientos médicos para control de los padecimientos crónico-degenerativos antes mencionados.
En “Yo puedo”, las trabajadoras sociales integrarán grupos de 20 a 25 pacientes cada uno, para que acudan a tres sesiones educativas, que se llevan a cabo en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en las empresas bajo el esquema PrevenIMSS, e incluyen dinámicas para una mejor comprensión de los temas que son abordados en las reuniones.
Al paciente se le otorga información para propiciar cambios en sus estilos de vida que beneficien el control de la patología y un mejor estado general de salud, así mismo pretende fortalecer y complementar las indicaciones del tratamiento no farmacológico prescrito por el médico tratante.
Entre los componentes que integran la estrategia educativa, se encuentran: la identificación del equipo transdisciplinario de salud que atiende al paciente, los beneficios de la actividad física y el consumo de alimentos saludables.
Precisó que se otorgarán habilidades para la vida encaminadas hacia la reflexión en cuanto al conocimiento de sí mismo, el cuidado general de la persona, y la identificación de hábitos y conductas nocivas que merman la calidad de vida, así como establecer mecanismos y compromisos para modificarlos.
Además, dijo, se busca que el paciente reconozca sus redes de apoyo que lo rodean y se les orientará en el mejoramiento de sus relaciones interpersonales y sociales a través de la convivencia.
Este programa surge ante la necesidad de la problemática actual, referente a las enfermedades crónicas degenerativas como lo es la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, además del sobrepeso y la obesidad.
Con “Yo puedo”, Trabajo Social se suma a las actividades y responsabilidades del resto del equipo transdisciplinario (médico familiar, enfermera, nutricionista-dietista, asistente médico, etc.) relativas a la atención integral del paciente con sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial, al fortalecer y complementar las indicaciones del tratamiento no farmacológico de estos derechohabientes ya que la promoción de la salud es una tarea de todos”, señaló.
Asimismo contribuye al control metabólico del paciente para limitar el daño, mediante la educación y capacitación en el cuidado de su salud, a través de la motivación y fortalecimiento del desarrollo de capacidades para alcanzar hábitos saludables.
Para mayor información sobre la estrategia “Yo Puedo”, puede dirigirse al área de Trabajo Social de la clínica del Seguro Social que le corresponda.