– La Secretaría de Salud mantiene comunicación directa con la autoridad educativa del estado para que se aplique esa medida
El sector salud en Baja California Sur se mantiene en coordinación con la Secretaría de Educación Pública para que se apliquen filtros escolares al ingreso de los planteles con el propósito de detectar alumnos que presenten fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria, de tal manera que sean canalizados a su domicilio para que reciban la atención médica procedente.
Así lo dio a conocer el director de Servicios de Salud en la entidad, doctor Elmer Tarazón Moreno al señalar que (conforme a las instrucciones de la autoridad central en la materia) se estableció comunicación directa con la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur para que a través de las direcciones de los centros escolares y como parte de las estrategias preventivas, se establezcan filtros en los accesos a las escuelas que permitan identificar estudiantes con infecciones respiratorias, para que sean encauzados a la consulta médica.
El funcionario estatal dijo que apoyada en los directores de las escuelas, y con el apoyo de los padres de familia, la SEP es la instancia responsable de establecer estos filtros, en tanto que el sector salud tiene la responsabilidad de brindar consulta y tratamiento oportuno a los alumnos que presenten cuadros gripales.
Abundó que al detectar estudiantes con síntomas respiratorios en estos filtros escolares debe recomendarse a los padres de familia o tutores que los conduzcan a la consulta médica para que les prescriban el tratamiento adecuado conforme al diagnóstico profesional, así como enfatizar la sugerencia de que los menores se queden en casa para favorecer su proceso de recuperación y evitar contagios a sus compañeros.
En este sentido destacó que cuando los alumnos con resfriado permanecen en sus domicilios (luego de ser consultados), se corta la cadena de contagio, de ahí la importancia en hacer esta recomendación a las familias.
Tarazón Moreno apuntó que al momento Baja California Sur registra 12 casos confirmados de influenza, al mencionar que la incidencia de esta enfermedad en el estado es similar a la registrada en el mismo periodo del año anterior, a pesar de que el retraso en la temporada invernal ha favorecido el incremento de infecciones respiraciones en el país.
Reiteró que el sector salud en esta media península tiene una reserva estratégica de oseltamivir (que es el fármaco para el tratamiento de la influenza AH1N1) pero puntualizó que este solo se surte por prescripción médica cuando el profesional de la salud tiene una sospecha fundada de que el paciente registra ese padecimiento.