Para contribuir en la resolución de conflictos penales que la ciudadanía presenta ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, peritos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales, recibieron capacitación esta semana, con el objetivo de elevar la calidad de la elaboración de sus dictámenes.
Daniel de la Rosa Anaya, titular de la dependencia, aseveró que la capacitación del personal sustantivo para la persecución, investigación y esclarecimiento de los delitos es permanente.
Y sobre el dictamen pericial dijo que se debe plasmar la situación de forma clara y concisa, sin tecnicismos, para su correcto entendimiento y procesamiento.
De igual manera el Procurador de Justicia en BCS, aseguró que, al encontrarse todos los peritos ajustados a un mismo método, se logra un documento intercambiable y consultable a través del cual el juez puede relacionar e interpretar pericias entre distintas disciplinas y profesionales.
Durante el curso los participantes conocieron la manera correcta de expresarse en forma escrita, siguiendo las reglas gramaticales, aplicadas en la elaboración de dictámenes, informes, opiniones y requerimientos.
Martha Valdez González, docente del Centro Mexicano de Ciencias y Tecnología Pericial S.C., fue la facilitadora de esta capacitación a la que asistieron 25 peritos de las diferentes especialidades con que cuenta la institución para la procuración de justicia en sudcalifornia.