Los temas: “Igualdad entre Hombres y Mujeres”, “Contra la Violencia hacía la Mujer y la Familia”, “Contra la Discriminación”, “Cultura a la Denuncia”, “Perspectiva de Género”, “El Derecho Internacional y los Derechos Humanos” y “El Nuevo Sistema de Justicia Penal”, así como sus Beneficios llegaron a mil 334 durante el 2016 con personal de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de Delitos contra la Libertad sexual y la Familia.
Así lo informó la Lic. Daniela Hampl González, responsable de dicha subprocuraduría, además de afirmar que la prevención contra la violencia a la mujer y a la familia, son objetivos a los que se da atención y seguimiento, para contribuir en la erradicación de la violencia en la sociedad y para la dignificación y respeto hacía las mujeres.
Sostuvo que con la concientización sobre las temas expuestos, este año se atendió al sector educativo, desde nivel básico, hasta bachillerato y universidades, personal docentes, madres y padres de familia, a la ciudadanía en general de diversas edades y a personal de Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales.
Hampl González afirmó que en lo referente al nuevo sistema de justicia penal, atendieron solicitudes de capacitación o pláticas informativas a funcionarios de áreas de la Secretaría de Salud, INEGI, de la Comandancia de la II Zona Naval, de la PGJE, de Centros de Desarrollo Comunitarios del Sistema DIF y a personal de la Comisión de Derechos Humanos.
Aseguró que en el 2017 se continuará con esta dinámica que contribuye al fortalecimiento de la cultura de la no violencia, del respeto a los derechos humanos y a la de la denuncia.
Finalmente, proporcionó el número gratuito 01-800-71-07-293 para que las personas que lo requieran se comuniquen, sin costo, desde cualquier parte del estado y denuncien la comisión de cualquier delito, así mismo, desde un teléfono celular Telcel, pueden marcar el 117 de la Policía Ministerial y/o 066 de emergencias.