Para coadyuvar a evitar que los menores sean víctimas de violencia sexual la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, a través del Programa de Orientación y Prevención Infantil -POPI- en 2017 ofreció pláticas y talleres a más de 8 mil 500 personas en diversas escuelas en esta capital.
Daniel de la Rosa Anaya, titular de la citada dependencia estatal, precisó que un total de 7 mil 500 niños, niñas y más de 500 madres y padres de familia recibieron del personal del departamento de psicología de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales y Contra La Familia, actividades enfocadas al auto cuidado y orientación por medio de actividades lúdicas y psicoeducativas, para que conozcan herramientas para prevenir situaciones de riesgo.
De igual manera, brindaron orientación a 400 docentes, y a padres y madres de familia para que identifiquen los indicadores de cualquier tipo de violencia y denuncien ante la PGJE.
Así mismo, ofrecieron pláticas a más de 600 alumnos de las universidades UABCS, Mundial, UNIPAZ y Casa del Estudiante, relacionadas a las funciones del Centro de Justicia para las Mujeres, violencia de género, la importancia de la denuncia y el fomento de valores, así como, el buen trato en la familia, concientizando a la ciudadanía acerca de la importancia del respeto y la justicia.
De la Rosa Anaya, informó que el programa POPI, se reforzará en el 2018 para continuar con la labor de especialistas en psicología y trabajo social.
Las y los maestros interesados en recibir dicha información y capacitación pueden solicitar información vía telefónica al número (12) 2 22 30 extensión 6001.