La Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE- en colaboración internacional con autoridades de Estados Unidos, culminaron el curso denominado “Intercambio Interdisciplinario”, y en el cual participaron 20 funcionarios de la citada dependencia estatal. En dicho curso se abordaron estrategias de planeación para fortalecer la investigación de delitos.
Claudia Andrea Martínez Sánchez, titular del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales -IICP- en Baja California Sur, destacó el interés de la PGJE en el sentido de fortalecer el trabajo en equipo entre peritos, investigadores y agentes del Ministerio Público, con el propósito de lograr procesos penales exitosos para juicios orales.
Tal capacitación inicio el día 3 de noviembre y se realizó de manera virtual durante 5 sesiones contándose con la presencia y coordinación de especialistas de la Alianza Estatal de Fiscales Generales (AGA AP), también contando con la participación de personal de la Fiscalía General del Estado del estado de Oaxaca.
Y a partir de simuladores de juicios y con base en un patrón de hechos, se busca que la trilogía de la investigación, lleve a cabo su trabajo en equipo, desde desarrollar la teoría del caso, entender los juicios orales, llevar a cabo interrogatorios directos y contrainterrogatorios de manera eficaz para fiscales y testigos, destacó Martínez Sánchez.