Desde el inicio de la actual administración la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, recibió un total de 19 mil 252 solicitudes de diagnósticos, tanto del Ministerio Público del fuero común, así como de los diversos juzgados y de la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República, y de los que efectuó el 99%.
Así lo informó, Erasmo Palemón Alamilla, Procurador General de Justicia en BCS, además de destacar que la dirección de periciales, tiene 15 áreas de especialidad, cuya labor es fundamental, pues contribuye con el punto de vista científico, al esclarecimiento de hechos delictivos.
Por otra parte apuntó que las áreas que mayor solicitud de intervenciones registraron en el periodo que se informa fueron: fotografía, criminalística, química, medicina, dactiloscopia, mecánica y carrocería, mientras que en menor proporción, informática forense, documentos cuestionados e ingeniería civil, entre otras.
E incluso aseveró que el nuevo sistema de justicia penal acusatorio exige obtener pruebas contundentes y específicas y, las que se realizan en la dirección de servicios periciales son de tal certeza y rigor científico, que el Poder Judicial Federal en Baja California Sur, se apoya en ellos para los procesos federales.
Palemón Alamilla, destacó el impulso para la capacitación que, a través del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales, se brinda continuamente a peritos, así como el fortalecimiento en equipamiento para realizar esta importante tarea, y citó los diversos cursos, talleres, simposiums e intercambios internacionales a los que acuden las y los peritos sudcalifornianos con sus homólogos de otras procuradurías estatales mexicanas y norteamericanas, así como de otros países.
Recientemente el biólogo, perito responsable del laboratorio de genética forense, asistió a la ciudad de Minneapolis, EU, para conocer las nuevas tendencias y los últimos avances en el campo de la genética forense.
Y esta mes de noviembre asistirá a la ciudad de Viena, Austria, la responsable del laboratorio de química forense de la PGJE, para obtener la certificación en la técnica microscopía electrónica de barrido, mediante la cual se obtienen pruebas confirmativas para la identificación de residuos de arma de fuego.
Para concluir, el Procurador de Justicia en BCS, afirmó que con el fortalecimiento de equipo e infraestructura y capacitación del personal, se realizan investigaciones profesionales, científicas y jurídicas, para atender el mandato de ley y la instrucción del titular Ejecutivo Estatal, de realizar acciones que den certeza al estado de derecho.