Con el fin de intercambiar ideas y homologar criterios para el fortalecimiento de la procuración de justicia, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, participó en el II Simposio Internacional de Ciencias Forenses, que se llevó a cabo del día 20 al 22 de agosto en la Ciudad de México.
José Miguel Almaguer Valencia, titular de Servicios Periciales de la PGJE, señaló que este evento forma parte del proceso de capacitación para la acreditación internacional de los laboratorios de la PGJE, donde tuvieron la oportunidad compartir ideas que abonen a mejorar la calidad y el uso de procesos de análisis y evidencias forenses.
Agregó que con los conocimientos adquiridos, los peritos podrán reforzar sus argumentos al momento de realizar la presentación de sus dictámenes durante los juicios, parte fundamental para el esclarecimiento de un hecho.
Durante el encuentro, se llevaron a cabo mesas de trabajo por parte de expertos en derecho penal y forenses en diversas especialidades, donde se analizaron temas como: Los beneficios de la acreditación en el Sistema de Justicia Penal Mexicano; Panorama actual del equipamiento de los laboratorios forenses y los retos, alternativas y experiencias de instituciones ya acreditadas.
A dicho simposio, convocado por el Programa de Iniciativa Mérida de la Embajada de E.U., asistió el titular de la Dirección de Servicios Periciales y peritos de las especialidades en balística, criminalística, documentos cuestionados, lofoscopía y el área de gestión de calidad y mejora forense.