Personal de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, participó en el primer simposio nacional de ciencias forenses, que se realizó esta semana en la Ciudad de México, donde directores de laboratorios forenses, gerentes de control de calidad y líderes técnicos provenientes de los 32 estados de la República Mexicana se reunieron para intercambiar información sobre las mejores prácticas y procesos que actualmente se llevan a cabo en la materia.
Al respecto el Procurador General de Justicia en BCS, Erasmo Palemón Alamilla Villeda, informó que este simposio es derivado del programa Iniciativa Mérida, para mejorar la calidad y el uso de procesos de análisis y evidencias mediante la capacitación por parte del gobierno de los Estados Unidos a los encargados de los servicios periciales en México para acreditarlos a nivel internacional en sus operaciones y fortalecer las pruebas que se presentan durante los juicios penales.
Resaltándose que al encuentro, asistieron los responsables de los laboratorios de genética, química, criminalística, balística, así como la gerente de control de calidad y el director de Servicios Periciales de la PGJE.
Actualmente, la embajada de los Estados Unidos de América colabora con laboratorios forenses en 25 estados del país para lograr la acreditación internacional de sus servicios periciales en 7 disciplinas: criminalística de campo, balística, lofoscopía, documentos cuestionados, química, genética y medicina forense, dentro de los cuales se encuentra, Baja California Sur.