Construyamos La Paz, aprender a comunicarnos, maestro mediador y círculos escolares, son los nombres de los talleres que la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, por medio de la Subprocuraduría de Justicia Alternativa, brinda a estudiantes, maestras y maestros de nivel básico con el objetivo de promover la cultura de paz, basada en valores, actitudes y comportamientos que coadyuven a disminuir y rechazar la violencia.
Lidia Mena Cazares, Subprocuradora de Justicia Alternativa, aseguró que durante el primer bimestre de este año llevaron estas pláticas a mil 253 docentes, alumnos y alumnas en la ciudad de La Paz.
La funcionaria explicó que los talleres construyamos La Paz y aprender a comunicarnos se imparte a estudiantes de primaria y a quienes ya cursan la secundaria, éstos promueven la prevención de conflictos y delitos dentro y fuera de clases, solucionándolos de forma de pacífica, a través del diálogo y la negociación entre educandos y docentes.
Al profesores y profesoras se le imparten los talleres Maestro Mediador y Círculos Escolares, mediante los cuales se ofrecen herramientas de comunicación efectiva, para promover la solución pacífica de conflictos en la comunidad escolar.
La Subprocuradora de Justicia Alternativa aseguró que se los talleres se impartirán en todo el estado, las instituciones educativas interesadas en recibirlos pueden hacer la solicitud vía telefónica al 612 12 36660 y 71 extensiones 5201, 5203 y 5209, al correo electrónico subja@pgjebcs.gob.mx o acudiendo de manera personal en las oficina de la Coordinación del Órgano Especializado en Mecanismos Alternos de Solución de Controversias que se ubica en el segundo piso de las oficinas del Centro de Justicia Penal, en las Avenidas Colosio y Agustín Olachea, en La Paz.