+ El Congreso del Estado de BCS aprueba Punto de Acuerdo de la Diputada Martiza Muñoz Vargas
Con la finalidad de proponer modificaciones a la Constitución General de la República en materia de procedimiento del juicio político que se sigue a los servidores públicos, el Congreso del Estado aprobó enviar al Congreso de la Unión iniciátiva con proyecto de decreto por que se reforma el Artículo 114 de la Carta Magna, según el punto de acuerdo presentado por la Diputada Maritza Muñoz Vargas quien solicita a los legisladores federales que el procedimiento de juicio político “pueda iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeña su cargo y dentro de los tres años siguientes a su conclusión”, y no como se encuentra en la actualidad que señala que este tipo de procedimiento se puede efectuar hasta un año después de que el servidor público concluyó su responsabilidad.
Explica la legisladora en la exposición de motivos que esta propuesta que será enviada por el Poder Legislativo de la entidad al Congreso Federal “tiene la intención que los plazos para que se pueda instruir el juicio se amplíen a tres años de la conclusión del cargo del servidor público, ya que el año que actualmente se establece en la Constitución es insuficiente”, señalando que en los mismos términos se amplia el plazo para la instrucción del procedimiento de un periodo no mayor de un año a un periodo no mayor a tres años”.
Muñoz Vargas manifiesta en la proposición con punto de acuerdo que con la ampliación de los plazos y la expedición de leyes especializadas en la materia de juicio político “se abonará a que se abata la impunidad en este tipo de conductas y que se castigue eficazmente a quien o quienes cometan ilícitos dentro del sector público”.
A favor hizo uso de la tribuna el Diputado del Partido del Trabajo, Camilo Torres quien destacó que es de reconocer la medida, pero dijo que se requieren leyes que realmente castiguen los actos de corrupción en el gobierno en sus tres niveles. “La sociedad está cansada de la impunidad”, pronunciándose porque en las leyes federales y estatal se llenen los vacíos existentes que permiten que no se castigue como se debiera a quienes caen en actos de corrupción.
Comentó que se requieren leyes que vayan a fondo en el tema de la corrupción, “claro que queremos ir a fondo, queremos quitar las lagunas que existen y se castigue en verdad”. Ejemplificó que en el caso del juicio político seguido a los ex regidores de la pasada administración municipal existe una ley estatal en la materia con imprecisiones y que aseguró es necesario modificar, “puesto que no solamente nos ganó el tiempo, sino las contradicciones que presenta en la entidad esta normatividad”.