Alfredo Zamora García presento evidencias donde el acceso por una ladera es limitado y representa un serio peligro para los bañistas
El diputado del Partido Acción Nacional se pronunció ayer para que el acceso a la playa del hotel La Concha sea abierto al público y se eliminen los cercos y bardas que limitan su paso por una ladera de un metro de ancho y que es un ve4rdadero peligro para los bañistas y el turismo en general que viene a disfrutar de nuestras bellezas y en general de nuestras playas.
En un pronunciamiento presentado ayer ante la diputación permanente, Zamora García dijo que más que acceso por la ladera, es una burla a la ciudadanía lo que se tiene en lo que debiera ser una playa publica, por lo que solicito a la autoridad federal, estatal y municipal tomen cartas en el asunto y que ese ejemplo que hoy se tiene en el hotel La Concha donde prácticamente se niega el acceso a los bañistas.
Dijo que hay cientos de familias con niños y niñas que no pueden acceder a esta playa porque el paso es limitado por la ladera que es un verdadero peligro, principalmente para los niños y las niñas que pueden sufrir una caída.
Zamora García dijo que el Congreso del Estado tendrá que seguir trabajando, primero, para que la ley en este aspecto se cumpla; segunda, que los ayuntamientos cuando den permisos de construcción en terrenos que colindan con playas deben de vigilar y garantizar que queden accesos libres y suficientes para los bañistas “el Código penal de Baja California Sur establece como un delito el impedir o estorbar el acceso a las playas” enfatizo el legislador panista, aclarando, que ya está tipificado como un delito que los particulares, independientemente de que sean los dueños colindantes con las playas, de ninguna manera pueden cerrar ni prohibir los accesos a estas, es un derecho de las familias y todo ciudadano debe gozar y no pueden los propietarios argumentar que por ser los dueños de esos terrenos cerrar todo tipo de acceso “ciertamente están obligados a dejar servidumbre de paso para que permitan el acceso a las familias y por otro lado, respetar el derecho que ellos tienen a ejercer la actividad que ellos quieran en su propiedad” explico.