El Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, a través de la
Comisión de Carrera Judicial y en colaboración con el Instituto de Estudios
Superiores en Derecho Penal A.C. (INDEPAC), dieron inicio este fin de semana a
la Maestría en Derecho Civil, con Diplomado de Especialización en Litigio Oral
Civil y Familiar.
El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la
Judicatura del Estado, Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón, junto a la
Magistrada y Consejera de la Judicatura, Presidenta de la Comisión de Carrera
Judicial Abigail Jiménez Montalvo, y la Directora de la Escuela Judicial Martha
Cecilia Garzón López, inauguró formalmente los trabajos académicos del
programa.
El Magistrado Presidente, refirió que este programa de maestría se venía
trabajando desde hace un año, por lo que reconoció al Consejo de la Judicatura a
través de la Comisión de Carrera Judicial, el empeño para poder concretarla. En
ese sentido comentó que la parte de la capacitación es algo que no se puede dejar
de lado en el Poder Judicial, pues estar actualizados forma parte de nuestra
actividad esencial.
De igual manera comentó que ante los cambios que implicará la implementación
del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, se ha propuesto
preparar a los operadores del nuevo modelo de justicia, entre ellos, personal
judicial, de instituciones y abogados litigantes, para acercarlos a las nuevas figuras
jurídicas y los procedimientos que se contemplan.
Asimismo dijo que la capacitación abarca una variedad de temas fundamentales,
incluyendo aspectos procesales, la adopción de la oralidad en los procedimientos,
la justicia digital, la promoción de medios alternos para la resolución de conflictos,
entre otros temas.
El Presidente reconoció su interés por formar parte de esta maestría, ya que dijo
que como servidores públicos y abogados, se tiene que poner como siempre al
ciudadano en el centro de nuestra labor, agregando que el derecho como la
sociedad, cambia y tenemos la obligación de estarnos actualizando
constantemente en conocimientos, habilidades y destrezas, en este caso para
estar preparados ante lo que implicará este nuevo marco legal.
Esta maestría, se llevará a acabo de manera presencial e hibrida a través de la
plataforma Zoom, y cuenta con más 100 participantes, de los cuales 60
pertenecen a esta institución, 12 de diversas dependencias y 46 abogados
litigantes, constando de cuatro trimestres, con una duración de 18 meses.
El programa académico dio inicio con el modulo I, denominado, “Bases de la
Justicia Oral en Materia Civil y Familiar”, el cual fue impartido por la Maestra Haydee De la Rosa García
