El Senado de la República aprobó la reforma que fortalece las capacidades institucionales en materia de seguridad pública. El dictamen se aprobó con 102 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.
Al respecto, el Presidente de la Comisión de Marina, Ricardo Barroso, afirmó: “Con estas reformas, los Gobernadores de los Estados podrán asumir temporalmente el mando de las instituciones policiacas de los municipios en casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público.”
Así mismo, el senador dijo apostar por qué este nuevo esquema contribuya a disminuir los hechos violentos que en los últimos meses se han suscitado en La Paz, Baja California Sur: “Los policías municipales serán “Policía de proximidad y tránsito”, con competencia para la aplicación de los bandos de policía y gobierno, e imponer sanciones por infracciones administrativas” lo anterior, de reformarse el artículo 21 constitucional, explicó Barroso.
También se plantea una regulación para el reclutamiento, la selección, el ingreso, la remuneración mínima, la formación inicial, continua y de mandos, la permanencia, la rotación, la evaluación, el reconocimiento, la certificación de habilidades, los estímulos y recompensas, así como el régimen disciplinario de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
Sobre el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Barroso explicó: “Se integrará por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo y el Consejo Consultivo Ciudadano. Las instituciones policiales de las entidades federativas y los municipios incrementarán o disminuirán sus funciones a partir de la certificación que realice el Secretariado Ejecutivo y en un año se deberá expedir Ley General de Seguridad Pública, reglamentaria del artículo 21 Constitucional. Además, faculta a la Cámara de Senadores para ratificar el nombramiento del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.” Concluyó.