Con la implementación del nuevo sistema de justicia penal en Baja California Sur, que a partir del 1 de julio iniciará en el municipio de Comondú, las investigaciones de la Policía Ministerial del Estado, deberán ser científicas y se apoyará en los avances tecnológicos para relacionar la evidencia recolectada con alguna persona y/o testigo del delito.
Así lo dio a conocer el Lic. Adonai Carreón Estrada, Procurador General de Justicia en el Estado, quien destacó que la tarea primordial de estos policías es la de investigar en campo de manera profesional, técnica y científica.
E incluso sostuvo que deberán trabajar en estrecha coordinación con el fiscal y los peritos, para presentar las pruebas ante el Agente del Ministerio Público del fuero común quien integrará una carpeta de investigación que logre la vinculación a juicio de una persona.
Así mismo, el funcionario destacó que la policía investigadora coordinará a los peritos que intervengan en la escena del delito; supervisará y dirigirá el procesamiento del lugar de los hechos, desde su preservación, fijación, ubicación y recolección de indicios, así como su embalaje.
Por otra parte el Procurador de Justicia precisó que todo lo que se haga o deje de hacer en la escena del delito, será responsabilidad inmediata del policía investigador a cargo del asunto, y repercutirá en el actuar del Ministerio Público.
También afirmó que el policía investigador debe seguir puntualmente el procedimiento sistemático de operación para implementar correctamente el manejo de los indicios, para lograr el éxito de la investigación.
Subrayó la importancia que para el éxito de la labor investigativa, se debe documentar toda entrega-recepción de indicios que se haga con motivo de la investigación.
Para concluir, la policía científica debe preservar intacto y sin contaminación el lugar de un hecho delictivo y respetar los derechos humanos tanto de víctimas y victimarios, como de su familia.