Debe realizarse del tercer al quinto día de vida del recién nacido.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, se realizan pruebas de tamiz neonatal, examen que permitirá detectar en el recién nacido enfermedades graves e irreversibles, informó especialista en Pediatría.
Esta prueba debe de ser realizada entre el tercero y quinto día posteriores al nacimiento del menor, y tiene el fin de identificar alteraciones metabólicas (reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en el organismo del bebé), que puedan recibir tratamiento inmediato para evitar repercusiones irreversibles.
El estudio consiste en un análisis de cuatro gotas de sangre que se extraen de la parte lateral del talón del bebé. La muestra se colecta en un papel especial llamado tarjeta de Guthrie, “cuando el especialista considera que el recién nacido puede desarrollar algún trastorno metabólico se debe confirmar el diagnóstico y apoyarse en otros estudios como radiografías, electroencefalogramas, tomografía cerebral y ultrasonido abdominal, que ayudarán a definir el padecimiento y el tratamiento pertinente”, indicó.
Agregó que entre las principales enfermedades que se detectan mediante el tamiz son: hipotiroidismo congénito (deficiencia hormonal de la tiroides que provoca retardo mental); hiperplasia adrenal congénita (afecta el desarrollo de los genitales y causar muerte por pérdida de sodio); fenilcetonuria (incapacidad de los bebés para procesar aminoácidos lo que puede provocar retraso mental); deficiencia de biotinidasa, (trastorno con el cual el cuerpo no puede descomponer proteínas y galactosemia (se manifiesta posterior a la ingesta de leche, causa daño en el hígado y puede ocasionar la muerte).
Por último, la jefa de Pediatría señaló que todos los recién nacidos que se atienden en el IMSS, son citados al tercer día de vida para realizar su prueba de tamiz para la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.