Carlos Mendoza asegura que aún no tiene integrado su equipo de trabajo y expresa su preocupación por la inseguridad que se vive en la entidad
Aún cuando el gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor aseguro que una vez que concluya su mandato el próximo jueves 10 de septiembre se retirara de la política para dedicarse de lleno a su familia “tengo diez años que no la disfruto, primero como alcalde de Comondú, luego como diputado federal y ahora como gobernador, ya es justo que les dedique un tiempo a mi esposa, mis hijas y Marquitos” dijo el mandatario al termino de su cuarto y último informe de gobierno quien afirmo, que no habrá intromisión ni sugerencias de su parte al nuevo gobierno que encabezara Carlos Mendoza Davis “el va a integrar su gabinete y de mi parte no habrá recomendados” aseguro el todavía jefe del ejecutivo estatal.
Por su parte el gobernador electo Carlos Mendoza Davis aseguro que aún todavía no tiene integrado a su gabinete de quienes serán sus principales colaboradores “estoy trabajando en ello, pero el día 11 ya habrá nombres, estoy en el ajuste pero será un equipo de hombres y mujeres preparados, con el perfil adecuado y un gran profesionalismo” aseguro en entrevista minutos después de haber recibido su constancia de gobernador electo para el periodo 2015 – 2021.
Respecto al protocolo de su toma de protesta el jueves 10 de septiembre, primero será el acto de toma de protesta en la sala de sesiones “Gral. José María Morelos y Pavón” del H-. Congreso del Estado y posteriormente caminara hasta la explanada de palacio de gobierno desde donde enviara un mensaje a todos los sudcalifornianos. Los nombre de quienes integran su equipo de trabajo los dará a conocer al día siguiente, viernes 11 en la Sala de Gobernadores de palacio de gobierno.
Finalmente, Mendoza Davis expreso su preocupación por los hechos de sangre que se han registrado a últimas fechas en la que al menos 165 personas al sido ejecutadas por el crimen organizado por la disputa de la plaza, hizo un llamado al gobierno federal, al estado y a los municipales a trabajar de la mano para poner freno a estos acontecimientos que han cimbrado la intranquilidad entre los sudcalifornianos y es una situación que no permite diferencias y que lo más urgente es encontrar una solución que tanto aqueja a Baja California Sur desde hace poco más de un año cuando se iniciaron las ejecuciones.