+ Sustituirá, de ser aprobada por el pleno a la actual Ley que data de 1992+ Da mayores atribuciones y con ello fortalece el actual de la Comisión Estatal de Derechos humanos
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos e Indígenas del Congreso del Estado, Diputado Camilo Torres Mejía presentó para el proceso legislativo la iniciativa de una nueva Ley Estatal de la Comisión de Derechos Humanos para el Estado.
En la sesión ordinaria el legislador representante del Partido del Trabajo señaló en la lectura de la exposición de motivos que respalda el articulado de la propuesta de nuevo ordenamiento legal sustituirá al que entró en vigor en diciembre de 1992 y que a lo largo de más de 24 años de vigencia ha tenido seis modificaciones, destacando que no se han realizado en la normatividad estatal “las modificaciones y adecuaciones pertinentes, que la Constitución General de la República estableció en materia de Derechos Humanos en el año de 2011”.
Torres Mejía indicó que la iniciativa que se presentó este jueves tiene como finalidad “propiciar plena vigencia de los derechos humanos en sudcalifornia y establecer las bases de la integración, organización , competencia y atribuciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos”. Precisó que en el documento que analizarán legisladores y legisladoras se clarifican “cuáles son las obligaciones de las autoridades y el Estado respecto de los derechos humanos sin dejar lugar a dudas”, puntualizando que se establecen con todo rigor las competencias de las autoridades y su responsabilidad “de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la comunidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, y en consecuencia el Estado, deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezcan las leyes respectivas”.
El Diputado Camilo Torres señala en la iniciativa que con respecto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur, “la presente iniciativa, además de refrendar la independencia y autonomía de dicha institución, se fortalece su independencia al establecer que no recibirá instrucciones de autoridad o servidor público alguno en el desempeño de sus atribuciones, tampoco las actividades o criterios de su personal estarán supeditados a autoridad alguna”.
Especificó que en comparación con la actual Ley vigente, la nueva propuesta “ambplia las atribuciones de la CEDH al darle la facultad de solicitar a las autoridades competentes las medidas precautorias o cautelares necesarias para proteger los derechos humanos de las personas, especialmente cuando se encuentre en riesgo su integridad física ; solicitar lka intervención del Ministerio Público cuando por las indagaciones realizadas por la Comisión se presuma la comisión de un delito”.
Indicó que en el trabajo de enriquecimiento de la iniciativa que se encontraba en comisiones y que fue propuesta en la XIII Legislatura, el documento presentado este día fue revisado por el Director General de Política Pública y Derechos Humanos de la Comisión Nacional, Ricardo J. Sepúlveda y el Presidente de la CEDH, Silvestre de la Toba Camacho; independientemente de foros realizados con maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y con organizaciones de la sociedad civil en la entidad.
