La participación del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado en sus acciones para salvaguardar la equidad de género, son valiosas y propositivas, afirmó la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Belsen Carlón Ayaquica, ya que dijo, se sientan las bases para lo que nos corresponde efectuar al aplicar justicia, juzgar con igualdad de género, ya que nos permite analizar la problemática real y diaria que vive cada mujer.
Este no es un problema lejano, es latente y real, por lo que como estado, tenemos la responsabilidad de que cada servidor público que desempeñe un cargo en la administración e impartición de justicia, sea sensible ante esta necesidad de conocer lo que es juzgar con perspectiva de género, destacó Carlón Ayaquica.
Lo anterior, en breve entrevista al término de la presentación del proyecto de protocolo de investigación por muertes violentas por razones de género. Dicho evento se llevó a cabo en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Penales de la PGJE, y fue convocado por el Gobierno del Estado, el Instituto Nacional de la Mujer y el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer.
El protocolo, señaló, implica un conjunto de procedimientos específicos, dirigidos a regular y unificar el actuar del personal, bajo tres niveles de especialización, como son el ministerial, policial y pericial, para garantizar en su actuar el cabal cumplimiento y protección de los derechos humanos y evitar la discrecionalidad, para que la actuación sea coordinada y orientada.
Por su parte la Directora del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer, María Cristina Herrera Infante, en su mensaje dijo, “El feminicidio se fragua en la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, así como la dominación de los hombres sobre las mujeres, que tienen en la violencia de género, un mecanismo de reproducción de la opresión de las mujeres”.
Con este proyecto de protocolo se da respuesta como estado a las observaciones de la CEDAW, y el principal objetivo es proporcionar una herramienta metodológica estándar y efectiva en la investigación de la violencia femenicida, cometidos en agravio de las mujeres y niñas, para que se revisen con visión de género.
Se concluye que al evento asistieron, Magistrados, Jueces Familiares, Secretarios de Acuerdos, Actuarios y Directivos del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado.