En Baja California Sur se impulsa la implementación del programa IMSS- Bienestar en las
unidades estatales de salud con la perspectiva de mejorar la calidad de los servicios otorgados a
la población sin derechohabiencia, expresó el secretario general de Gobierno, Homero Davis
Castro al presentar, junto a la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, los componentes de esa
estrategia a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, así como a los representantes de los
ayuntamientos de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.
En esta actividad desarrollada en la sala de gobernadores, donde estuvo acompañado por
Fernando López Gómez, enlace de la Dirección General del IMSS, Davis Castro apuntó que la
actual administración estatal firmó el acuerdo para la federalización de servicios de salud mediante
el modelo de IMSS-Bienestar, a fin de que los centros de salud y hospitales estatales tengan
condiciones más adecuadas para la atención de personas vulnerables al contar con mayores
insumos y equipamiento, al elevar su plantilla de personal y al tener instalaciones continuamente
rehabilitadas.
Aunque esta transición se encuentra en su fase inicial, con el desarrollo de diagnósticos generales
de las condiciones en que operan los hospitales estatales, es necesario sumar a las autoridades
municipales para avanzar en otros rubros de relevancia para la operatividad de IMSS- Bienestar,
como es la conformación de comités comunitarios de salud que involucren a las y los ciudadanos
en acciones puntuales para la prevención de enfermedades, detalló el servidor público en esta
reunión a la que acudió la tercera regidora del Ayuntamiento de Loreto, Rosalía Romero, la
representante del Ayuntamiento de Mulegé, Norma Angélica Murillo, el secretario general del
Ayuntamiento de Comondú, Humberto Arce, así como el director de Salud Municipal de Los
Cabos, Juan Carlos Costich.
La implementación de este modelo de atención para personas sin seguridad social también puede
fortalecerse con la participación de los gobiernos municipales mediante la recuperación y
rehabilitación de las más de 60 casas de salud que están distribuidas en la geografía estatal, de tal
manera que exista un mayor acercamiento de la promoción de la salud a las familias que viven en
localidades remotas y de difícil acceso, dijo Davis Castro en este foro al que también acudió la
secretaria general de la Sección 61 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud
(SNTSA), Isabel de la Peña Angulo.
