A fin de brindar a los Magistrados integrantes de los Tribunales de Justicia Administrativa, elementos necesarios para ampliar sus conocimientos sobre los sistemas nacional y locales anticorrupción, Cuauhtémoc José González Sánchez, en representación del H. Tribunal Superior de Justicia en Baja California Sur, participó en el “congreso nacional rumbo a la implementación del sistema nacional anticorrupción de los tribunales de lo contencioso administrativo del país.
González Sánchez, Magistrado de la Sala Unitaria de Justicia Administrativa del TSJE, y miembro de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativos de los Estados Unidos Mexicanos, estuvo presente en la inauguración del congreso por parte de la Magistrada Presidenta de la Asociación de Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos, Yasmín Esquivel Mossa, quien advirtió que la sociedad ya no confía en sus instituciones y mira con recelo a los funcionarios públicos.
Por ello, demandó cambiar la impunidad por justicia y la corrupción por rectitud, cambiando los escándalos por políticas y acciones efectivas para evitar saqueos y abusos de poder, y poder responder a la sociedad en forma efectiva y segura, donde de nueva cuenta, la legalidad y la ética sean los motores del servicio público.
En ese sentido Esquivel Mossa apuntó que los tribunales de justicia administrativa jugarán un papel preponderante en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción –SNA-, tarea en la que no se puede ni se debe fallar. Ante ello dijo que los juzgadores deberán estar preparados, capacitados y ser experimentados, autónomos e independientes para sancionar a los servidores que cometan faltas, con lo que se consolidarán las acciones para hacer justicia.
Agregó “Nosotros los impartidores de justicia administrativa gustosos asumimos esa responsabilidad y compromiso con la ciudadanía, seremos los garantes de que el proyecto más importante de esta administración no sólo funcione, sino que genere un nuevo paradigma en la vida del país”.
Por su parte la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez Guzmán, durante su ponencia consideró prioritario que el Sistema Nacional Anticorrupción, se implemente en cada una de las entidades federativas para evitar corrupción entre autoridades locales.
Apuntó que con la suma de esfuerzos, las administraciones federal, estatales y municipales, se consolidará la confianza ciudadana, que es fundamento de la democracia, así como un requisito indispensable para la eficiencia gubernamental.
Señaló que la desconfianza en las instituciones merma la legitimidad gubernamental, erosiona los principios democráticos e impide la adecuada implementación y el éxito de cualquier política pública.
De igual manera la funcionaria resaltó que la dependencia a su cargo cumple con el compromiso de ofrecer los esquemas de capacitación, las asesorías e incluso la transferencia de plataformas electrónicas que requieran, para el debido diseño e implementación de estos mecanismos dirigidos a combatir un fenómeno de carácter global.
Se concluye que el congreso nacional rumbo a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo en el país, se llevó a cabo el día 28 de abril del año en curso en la ciudad de Querétaro.