No sin antes resaltar que está por concluir el análisis de alternativas para eficientar los procesos que realiza la planta de tratamiento de aguas residuales Cangrejos en Cabo San Lucas, ello con el fin de contribuir a mejorar el cuidado del medio ambiente y la reutilización del vital líquido, ya se están revisando una serie de opciones tecnológicas para que los procesos vayan a acorde a las nuevas necesidades y demandadas, no sólo técnicas sino poblacionales, informó Óscar René Núñez Cosío, Director General de Agua Potable de Los Cabos.
“El presidente municipal, Arturo de la Rosa Escalante, nos ha encomendado que demos al entorno ambiental y social la relevancia que amerita, por ello, hoy son la prioridad, nos hemos reunido con los vecinos de la zona para identificar aspectos que se tomarán en cuenta”, agregó.
También recordó que durante el primer año de ejercicio administrativo se mejoraron las PTARs de La Rivera, Santiago, Miraflores y Mesa Colorada, y las cuales prestan servicio a los cabeños de la zona rural y urbana.
“En la presente administración nos apoyamos en la figura de fideicomisos que nos permiten no sólo operar con transparencia el tema de tratamiento de aguas, sino, tener una participación activa del sector privado, la cual fortalece la operatividad administrativa como la financiera, ratificando la rectoría que tiene el gobierno municipal”.
Complementó que hoy los procesos de saneamiento cuentan con un esquema administrativo sustentable que permitirá al organismo operador garantizar su funcionamiento y con ello, el servicio a los pobladores de éste municipio.
Pronto daremos a conocer el resultado del análisis de alternativas, el cual será resultado de la evaluación de aspectos financieros, sociales y medioambientales, “Este esquema nos da la certeza, que en el corto plazo, la planta de tratamiento de aguas residuales Cangrejos, se optimizará con la mejor opción disponible, lo que beneficiará a los vecinos de la zona” concluyó Núñez Cosío.