No sin antes resalta que de la XXV Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, se derivarán estrategias, acciones y políticas eficaces para combatir a la delincuencia y acercarse a la ciudadanía, hoy la Mtra. Arely Gómez González, Procuradora General de la República, dio la bienvenida a las procuradoras y procuradores de todos los estados de la República Mexicana, y donde participa Erasmo Palemóm Alamilla Villeda, en representación de Baja California Sur. La reunión se celebra en San Francisco de Campeche, Campeche.
El Procurador de Justicia en BCS, afirmó que éste, es un foro idóneo para el intercambio de experiencias y el amplio debate de las ideas para garantizar condiciones de mayor seguridad para la ciudadanía, pues combatir a la delincuencia con toda la fuerza es una obligación del estado.
También insistió en señalar que el objetivo es implementar estrategias a nivel nacional y políticas innovadoras y sustentables en materia de procuración de justicia.
Destacándose que en el encuentro que tendrá una duración de tres días, se abordarán temas como la evaluación de riesgos y necesidades: “Nuevas técnicas hacía un sistema de justicia efectiva”, “Alerta de Género y Medidas de Protección”, “Refugio para Víctimas de Trata”, así como “Lavado de Dinero”, “Justicia Restaurativa”, “Vigencia de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”.
Así mismo, versará sobre unidades especializadas contra el secuestro, mecanismos de intercambio de información interinstitucional en materia de tortura y narcomenudeo, cibercriminalidad, certificación policial y capacitación, consolidación, evaluación y seguimiento del sistema penal acusatorio, empresas de seguridad privada, transición de procuraduría a fiscalía en el modelo acusatorio y responsabilidad de los funcionarios en relación a los derechos humanos de la víctima, entre otros.
Finalmente, la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, reitera su compromiso con la ciudadanía y atiende el mandato de ley de realizar investigaciones profesionales, científicas y jurídicas y la instrucción del titular del Ejecutivo de Baja California Sur, de realizar acciones en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, que den certeza al estado de derecho.