El Presidente de la Comisión de Marina, Ricardo Barroso Agramont, participó en el Foro “Manejo Integrado y Gobernanza de las Zonas Costeras y Marinas de México” convocado por el Senador Raúl Pozos Lanz en el Senado de la República. El senador sudcaliforniano, destacó en su exposición, la importancia de regular las actividades pesqueras y de explotación de los recursos marinos, apegados a un marco legal que garantice la sustentabilidad, conservación, y aprovechamiento integral de las costas y mares mexicanos.
“Sin duda, las actividades pesqueras, deportivas, turísticas, y de investigación, son un pilar para la economía de los estados que tenemos zonas costeras y marinas; es de nuestro interés seguir construyendo los acuerdos y políticas públicas que puedan apuntalar el desarrollo integral de la zona, beneficiando a las comunidades, arrojando crecimiento económico, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros, pero, sin duda, la conservación de nuestros recursos y ecosistemas, debe ser el eje de toda política que cruce por las costas mexicanas, así como impulsar estrategias que garanticen las actividades costeras y marinas con mayor seguridad y apego a la norma”
En este sentido, Barroso hizo un reconocimiento a la SEMAR, y al Gobierno Federal por colaborar con el legislativo para aterrizar las inquietudes de una sociedad que depende de estas actividades y dijo que “trabajando de la mano hemos empezado ver resultados, los foros se deben ver cristalizados en generar marcos jurídicos reales para accionar, pero también sancionar a quienes violentes o atenten contra nuestros mares y costas”
“Estamos aquí para que las voluntades se conviertan en acciones”: Ricardo Barroso, dijo que el Senado ha cumplido con ese compromiso, y que muestra de ello son las aprobaciones de diversas leyes y reglamentos entre los que destacan: La Ley de Vertimientos, Ley de la Administración Pública Federal, Ley de Puertos, Ley de Navegación y Comercio Marítimo, que transforman estructuralmente al sector marítimo nacional, así como la Ley de Capitanías de puertos que trasfiere funciones de seguridad y vigilancia de SCT a SEMAR, un hecho histórico en fortalecimiento de la seguridad nacional.
“Como sudcaliforniano, yo provengo del estado con mayores litorales en México, y con una de las pesquerías más importantes a nivel mundial, hay un gran reclamo por falta de regulación y planeación en las zonas pesqueras. Tenemos tareas pendientes, pero brindar esta certeza jurídica es un compromiso ineludible” Concluyó.