• Módulos DiabetIMSS ayudan a mejorar la calidad de vida de pacientes con esta enfermedad.
En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue fortaleciendo sus acciones en pro de los derechohabientes, con el objetivo de impulsar acciones saludables para los pacientes que sufren esta enfermedad.
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica, la cual se caracteriza por la elevada glucosa o azúcar en la sangre, afecta prácticamente todos los órganos principalmente páncreas, riñones, corazón y ojos, de ahí la necesidad de llevar acciones saludables a los pacientes con esta enfermedad y sus familias, para poder generar un estilo de vida saludable.
En el marco de este día, el IMSS realizó una exposición de alimentos en la explanada del Hospital General de Zona más Medicina Familiar No. 1, la cual fue organizada por el área de Servicios de Nutrición, con el objetivo de mostrar el alto contenido calórico y de azúcar que contienen alimentos que son consumidos diariamente por la población, destacando gaseosas, galletas, yogurt, pastelitos incluso algunas frutas. El objetivo es hacer conciencia de lo que se consume a diario buscando sustituir algunos alimentos por otros.
En las diferentes unidades médicas del Seguro Social, se trabajan con módulos en los cuales se realizan acciones de prevención, como pruebas de glucosas a personas mayores de 20 años, así mismo se toman medidas para determinar la masa corporal; en caso de ser un paciente con la enfermedad el programa DiabetIMSS logra dar seguimiento a cada uno, con atención médica, psicológica y en estomatología así como asesoría nutricional.
Es importante mencionar que la diabetes se asocia con estilo de vida poco saludable, con el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación con alto contenido de azúcares simples y grasa.
Es primordial refieren los expertos del Seguro Social, mantener una dieta saludable, ejercitarse constantemente y acudir a sus citas médicas programadas cada mes, para llevar un control correcto de la enfermedad.