Este miércoles 4 de octubre se llevó a cabo la firma de la Declaratoria Legislativa para el Fortalecimiento de la cooperación trilateral para el cumplimiento de la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres (CITES) y el Fomento Legal, sustentable y trazable de especies en el marco de la modernización del TLCAN. La reunión fue convocada por el grupo conservacionista en el Senado de la República, y el legislador por BCS Ricardo Barroso, hizo uso de la voz para elevar la declaratoria oficial:
“Vengo de Baja California Sur, creo que es un Estado que ha sido ejemplo con el tema de conservación, que la suma de esfuerzos de iniciativa privada, instituciones no lucrativas y Gobierno Federal, le hemos podido dar un cambio radical a la comunión que puede haber entre el hombre y la naturaleza, con espacios de ejemplo muy, muy palpables, donde se ha podido reactivar la actividad económica sin marginar a los pescadores o a los habitantes de esa zona, como es la zona pacífico norte, con las pesquerías más importantes.” afirmó
Barroso destacó la importancia del compromiso y trabajo conjunto de las comunidades y las instituciones, donde los habitantes, más allá de extinguirse o mudarse a otros lados a buscar mejor calidad de vidas, lograron gracias a la capacitación, gracias a cómo compartir experiencias, a convertir estas reservas de la biósfera, en una de las potencias económicas más grandes a nivel mundial en el tema de las pesquerías, como de abulón y langosta.
“Tenemos ejemplo claro en el mismo municipio de Mulegé, las UMAs, donde más allá de irse sobre los ejidatarios, más allá de irse sobre los rancheros, pudieron lograr un entendimiento común, que la conversación no quería decir marginación de quienes habitaban esas zonas, y hoy por hoy, son ejemplo a nivel mundial en una actividad económica con el manejo sustentable en las UMAs, del borrego cimarron”
Barroso destacó los avances que han tenido las Zonas Pesqueras, convirtiendo la pesca indiscriminada en una actividad sustentable y bajo normas integrales que atiende las necesidades comerciales y económicas de las comunidades pero que también impulsa la pesca deportiva y otras actividades turísticas que apoyan al medio aambiente, la prohibición del aleteo como una práctica destructiva y sanguinaria ontra el tiburón, y otros avances en materia de sustentabilidad y conservación de especies. “Entonces podemos ir de la mano, podemos trabajar juntos, sí a la conservación, sí a la sustentabilidad, pero sobre todo a la protección y el crecimiento de estos pueblos, de estos ejidos, de estos ranchos, que merecen servirse de los regalos que la naturaleza les dio a su tierra, no marginarlos, no hacerlos a un lado, caminar de la mano todos juntos por el bien de México.” concluyó.
En cuanto a la declaratoria, Barroso reconoció que en México aúexisten grandes retos para implementar las CITES de manera adecuada y responsable, pero que sin embargo, el compromiso del país y los esfuerzos son cada día más tangibles. “Refrendamos nuestro compromiso para actualizar nuestro marco legal y la política pública que permita que México siga trascendiendo a la par de otras naciones en el marco de la protección del medio ambiente y de las especies”
Y a nombre del Senado de la republica se comprometieron con una firma simbólica para, seguir impulsando la agenda trilateral en torno a la comercialización legal y sustentable de las especies así como su coconservación preservación.