La publicación del Plan Hídrico Estatal (PHE), instrumento alineado al Plan
Estatal de Desarrollo tiene como objetivo de establecer el fundamento para
las acciones que permitan mejorar los servicios básicos de agua potable,
alcantarillado, tratamiento y el reúso de aguas residuales, fortaleciendo la
infraestructura física de los Organismos Operadores de los cinco
municipios, informó la titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana
Davis Monzón.
Reiteró que este documento es fundamental para los grandes retos que se
presentan en la entidad, derivados del crecimiento de la población en las
principales localidades urbanas y las repercusiones del cambio climático.
En ese contexto, el Plan dará orden y una rectoría general a las políticas
públicas que desarrollarán hasta el 2027.
La elaboración del PHE estuvo coordinado por la CEA, y se realizó con la
participación de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad
civil, colegios de profesionistas y cámaras empresariales, quienes de
manera conjunta se podrán sumar en un aprovechamiento integral y la
protección de los acuíferos sudcalifornianos.
Entre los datos que se incluye, es el volumen de extracción de agua por el
uso, mismo que se distribuye el 69.2% agrícola, 8.2 público urbano, 5.6%
servicios, 3.8% pecuario, 2.2% industrial, 0.1% doméstico y 11% diferentes
usos.
