Tuvieron que pasar más de diez años para que el Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, volviera a trabajar en forma completa con la integración de los seis consejeros como lo exige la ley orgánica del organismo defensor de los derechos humanos.
Desde los tiempos del entonces presidente, Jordán Arrazola Falcón, dicho consejo se desintegro sesionando en forma irregular, pues los acuerdos que se tomaban no tenían mucha validez porque el consejo estaba incompleto, así pasaron 4 años hasta que llegó Miguel Ángel Ramos Serrano quien duro en el cargo un año, pero nunca se interesó en proponer al Congreso del Estado la reposición del consejero faltante.
Posteriormente el nuevo Ombudsman, Ramón Meza Verdugo, poco o nada le intereso y por el contrario sostuvo varios enfrentamientos con uno de ellos -consejero- que el caso tuvo que ventilarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que después de casi año y medio y ya para concluir su periodo, el Poder Judicial Federal ordenó su reinstalación como tal.
Por ello, el pasado viernes, luego de casi 10 largos años, el actual presidente Silvestre de la Toba Camacho desde su llegada sostuvo varias reuniones con los diputados para buscar el que se eligiera, ya no a uno, sino a 3 consejeros faltantes, ya que solamente había tres lo que invalidada cualquier acuerdo que se tomara al interior del organismo.
Los tres nuevos consejeros, y que recibieron sus nombramientos son, Héctor Amparano Herrera, Ricardo Borquez Reyes y Ana Laura Ozawa Rico, quedando así debidamente integrado el consejo de la CEDH.
En el evento estuvo presente el presidente Silvestre de la Toba Camacho, acompañado del Diputado Camilo Torres Mejía, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas del Congreso del Estado. También asistieron los consejeros Ligia Patricia Muñoz Peña y German Contreras Ceseña.
Y durante su intervención, De la Toba Camacho hizo un llamado a todos los consejeros a trabajar en beneficio de la ciudadanía, recordándoles que el cargo en honorifico pero es una alta distinción y una gran responsabilidad que el H. Congreso del Estado les ha otorgado.
E igualmente los conmino a caminar juntos para tomar los mejores acuerdos que beneficien, tanto a los trabajadores del organismo como a la ciudadanía con una serie de trabajos que habrán de llevar a cabo en diferentes escuelas primarias para conformar las Comisiones Infantiles de Derechos Humanos, pero también poder llevar los beneficios que la CEDH les brinda a la ciudadanía cunando le son vulnerados sus derechos dentro del ámbito local, es decir, estatal o municipal.