.-Equidad de género; vergonzoso reparto de candidaturas para cubrir la cuota electoral
Definida la equidad como ‘justicia natural’ por diccionarios de la lengua española y el genero un ‘conjunto de cosas con caracteres comunes’, las reformas legales que buscaban garantizar una real equidad de genero en cargos de elección popular, sufrieron el primer descalabro en Baja California Sur y la mayoría de los Estados donde se celebraran comicios el próximo 7 de Junio. Omisos a la observancia de la Ley –salvo MORENA- aunque después debieron someterse a ella, la mayoría de los Partidos Políticos llevaron al cabo un grosero reparto de candidaturas, marginando a damas destacadas en la función publica y diversas ramas de la actividad profesional. De ultima hora las llamaron a la ‘lucha electoral’ por las Presidencias Municipales de Loreto y Mulege, lo que se interpreto –con todo respeto- como un acto desesperado para cubrir la cuota de genero, o una nueva versión de las famosas ‘Juanitas’ que ganan la contienda y entregan el poder a sus suplentes. Y por ello la única certeza dentro de las campañas desangeladas y sin el arrastre popular de hace unos años, es que esas dos demarcaciones de la entidad serán Gobernadas por mujeres y seguramente harán excelente papel. Pero lo mas sensato y legal seria que se tomara en cuenta su trayectoria y capacidad para elegirlas, y no por una disposición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Representantes de Partidos se oponían a su participación, pero en política se duerme con una idea y se despierta con otra más a modo. Hoy recorren con ellas las zonas urbanas y rurales de Loreto y Mulege y les auguran el triunfo abrumador. Todo inicio cuando la primera quincena de Marzo la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur Rebeca Rivera Amador, dio a conocer su propuesta para que al menos en dos de los cinco Ayuntamientos se designaran candidatas mujeres en acatamiento al principio Constitucional de igualdad, lo que origino airadas protestas de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y de Renovación Sudcaliforniana y hubo tibia reacción del de la Revolución Democrática, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Humanista. Rechazaron el punto de acuerdo de Rivera Amador y la acusaron de intromisión en la vida interna e impulsar una acción extemporánea, pues ya se habían realizado procesos internos y definidos candidatos, e incluso cubierto la etapa de precampañas. Una posición tramposa, pues ellos reformaron la legislación y conocen bien lo estipulado por el artículo 96 de la Ley Electoral.
Aun así representantes de esos cinco partidos integrados en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur aprobaron el acuerdo CG-0018-MARZO-2015, para el registro de candidatos a puestos de elección popular sin considerar la paridad de genero, error garrafal –no por desconocimiento, sino en defensa de intereses- aprovechado por MORENA que tres días después promovió un juicio de revisión por violaciones a la Ley Electoral, y en defensa de las mujeres. Sin necesidad de un estudio a fondo del asunto pues se trataba de un claro acto anticonstitucional, la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con jurisdicción en Baja California Sur, dicto la resolución SG-JRC-43/2015 revocando el acuerdo local a fin de promover la participación de las mujeres, y cumplir con los preceptos de nuestra carta magna así como Leyes Federales y Estatales. El asunto se revirtió y debieron modificar cuadros y remover candidatos ya registrados en los Distritos locales Electorales de Loreto y Mulege, zonas consideradas de baja afluencia de votantes y –según los estrategas- no hay riesgo pues las áreas que podrían ser definitorias de la elección son La Paz, Comondu y Los Cabos.
En apego a la Ley Electoral en materia de paridad de genero –dijo Rigoberto Mares Aguilar- el Partido Acción Nacional designo a Arely Arce Peralta como candidata a la Presidencia Municipal de Loreto; ella es esposa de Arturo Susarrey Amador registrado para el mismo cargo el 23 de Marzo. Cecilia López González fue nombrada candidata a la Presidencia Municipal de Mulege; es esposa de Pedro Osuna López cuyo registro estaba programado para el 28 de Marzo. El dirigente Estatal del blanquiazul dijo que ni Susarrey Amador ni Osuna López tendrán el ‘poder tras el trono’ pues las damas fueron electas mediante encuestas. La coalición del Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, abandero a Guadalupe Rebollar Castro para Loreto, en sustitución de Rafael García Vizcaíno y a Luz del Roció Sánchez Martínez en Mulege, en relevo de Manuel Salvador Higuera Romero. Guadalupe Rebollar Castro originalmente buscaría llegar al Congreso del Estado por el XII Distrito y su lugar lo ocupa hoy Juana Davis Drew y las tres tienen enormes posibilidades de triunfo pues se trata de destacadas profesionistas. El Partido Revolucionario Institucional en coalición con el Verde Ecologista de México –ahí no figura Nueva Alianza- abandera a la Diputada local con licencia Sandra Luz Elizarraras Cardoso, una dama preparada y que ha demostrado su compromiso con ese terruño…..CAMBIO…..Aun cuando la verdadera encuesta será el próximo domingo 7 de Junio, hay tendencias que nadie debe ignorar pues ese seria un error fatal para cualquier proyecto Político. Son números avalados por empresas encuestadoras serias como Consulta Mitosky, María de la Heras, Beltrán y otras……Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.