.-Off Road; hora de actuar y evitar que cruces mortales invadan brechas y señalen rutas
Baja California Sur no es la cuna del Off Road, pero si escenario natural desde hace mas de cuatro décadas para ese tipo de competencias, que cada día ganan más adeptos y por supuesto participantes. Son descendientes de aquella generación que presencio el inicio de la carrera internacional ‘mil millas’ en noviembre de 1967, organizada por la National Off Road Racing Association (NORRA) que años después entregaría la batuta a Score Internacional. Eventos sin duda exitosos –mas en sus primeros años- en los cuales destacaron corredores como Parnelli Jones y los actores Chuck Norris y Steve McQueen. A 48 años de distancia el gusto por las carreras ‘fuera del camino’ ha tenido un crecimiento insospechado y constituyen un atractivo turístico que deja importantes divisas y promociona al Estado a nivel Nacional e internacional. Pero como toda actividad que se desarrolla y crece, su manejo se torna más complejo y se hace necesaria su regulación o la aplicación estricta de Leyes y reglamentos que existen para beneficio –en este caso- de clubes, asociaciones, competidores y aficionados.
Porque en los últimos años, competencias de campeonatos Estatales –como se diría en el argot policiaco- ‘se han teñido de rojo’ por percances que han provocado la muerte de pilotos y espectadores, debido a claras omisiones que involucran incluso a las autoridades. No debemos satanizar a ese sector del deporte pero si exigir que se ponga orden, pues hasta hoy solo se ‘tapa el pozo después de ahogado el niño’. Existe un reglamento con su manual técnico y reglas generales aprobado por clubes, Asociación Estatal y Federación Mexicana de Automovilismo, que –para muchos- no se observaron durante la carrera ‘Coyote 300’ celebrada el domingo 21 de Junio, cuando desgraciadamente perecieron dos personas y una mas resulto con lesiones graves. La Dirección General de Seguridad Publica, Policía Preventiva y Transito Municipal, a través de un boletín de prensa, dio a conocer que en la junta previa al evento realizado por ‘Coyote Pits A.C.’, que preside Juan Raúl Quiroz Bareño, ‘se tomaron algunos acuerdos y se dieron indicaciones por parte de los organizadores, con respecto a los limites de velocidad que deberían adoptar conductores de los vehículos participantes al tomar la cinta asfáltica’. Y eso no se observo.
Por ello y en base al reglamento de transito, según el comunicado BP/370 la sección de peritajes de la DGSPPPyTM responsabilizo del accidente en el que perdió la vida, a Enrique Agundez Ceseña, de 19 años, conductor de la motocicleta numero 12, una Honda, tipo cuatrimoto, verde y blanco, que se estrello contra la parte posterior de una vagoneta Dodge, línea Journey, modelo 2013, blanca, matricula 7618-AVB. Se determino que el competidor ‘no guardo la distancia reglamentaria’, pero para algunos aficionados pudo influir la falta de señalamiento, pues el reglamento estipula; ‘Siempre se deberán de respetar los lineamientos de pista y ruta, los cuales serán señalados con banderas, pértigos, flechas, listones, pintura, pacas, líneas de cal, llantas o similares’. Y entre los objetivos de dicho ordenamiento, se citan aspectos como; ‘lograr que todo evento organizado por clubes, que mantengan carácter de campeonato Estatal, ofrezcan la mejor organización posible, propiciando con esto brindar mayor seguridad a los participantes, aficionados y oficiales’…..’presentar medidas de seguridad (en lo posible) en toda la ruta para los aficionados y, en salida y meta, procurar delimitar el área entre los vehículos participantes y el publico. Esto implica contemplar a los cuerpos de seguridad publica, Policía Federal de Caminos, Bomberos y Cruz Roja (ambulancia)’.
El mismo 21 de Junio -70 minutos después- Gerardo Reyes N., de 16 años, fue arrollado en la brecha a los conejos y/o los filos, a la altura del kilometro 35.5 al norte y murió por traumatismo craneoencefálico severo y traumatismo toraco-abdominal, en la caja de un pick up, Ford, línea Ranger, blanco, modelo 1999, placas ZMY-7594, en el cual pretendía ser trasladado a esta capital para su atención medica. En el fatal accidente intervino un pick up, Ford, color amarillo, modelo 2000, modificado para competencias de Off Road clase 7 Stop, conducido por Roberto Gálvez Gallardo, de 43 años, pero la sección de peritajes de la Dirección General de Seguridad Publica, Policía Preventiva y Transito Municipal lo atribuyo a la ‘falta de precaución del peatón’, aunque dejo abierta la posibilidad de un litigio pues en un boletín de prensa del área de seguridad, indica; ‘quien presuntamente al perder el control del vehículo, este se salió del camino provocando una volcadura, teniendo como consecuencia el atropellamiento de una persona menor de edad, perdiendo la vida en el lugar’.
Y en el comunicado numero BP/368 emitido por la sección de peritajes, de cierta forma avala esa versión e íntegramente señala.-Accidente de transito tipo salida de camino, volcadura y atropellamiento de persona con saldo de una persona (sic) fallecida.-Lugar.-Camino a los conejos y/o los filos Km. 35.5 aproximado carretera al norte.-Hora y fecha.-II:40 Hrs. 21 de Junio 2015.-Cusas.-Falta de precaución del peatón.-Vehículo único.-Clase camión, marca Ford, tipo pick up, color amarillo, sin placas de circulación, serie no visible, modificado para carrera de brecha tipo C-7S, conducido por Roberto Gálvez Gallardo, Mexicano, de 43 años de edad.-Peatón.-Gerardo Reyes N., de 16 años de edad.-Fallecido. El peatón.-Daños mat.-Vehículo único $10.000 pesos cantidad aproximada. Esas son las hipótesis oficiales que deberán –si así lo consideran- refutar quienes se consideren afectados, pero lo saludable seria que este tipo de hechos no se repitan por el bien de un deporte que va en crecimiento en Baja California Sur.
En los últimos cuatro años en la sección deportiva de los diarios se ha resaltado el resultado de las competencias y en la policiaca se han cuantificado muertos y heridos. El 23 de Julio del 2012 en la carrera costera ‘Rafa Haro 2012’, en una brecha cerca de Ciudad Insurgentes, Jaime Huerta Duran, de 16 años, perdió el control de un Satir Thorpe, clase I, modelo 2009, impactándose contra un vehículo clase 12, modelo 2010, manejado por Armando Molina Manríquez. En el encontronazo falleció José Santiago Soto, el Buzo, de 24 años, integrante del equipo ‘Traviesos Racing’, mientras Alejandro Rodríguez Díaz, de 26, sufrió fractura de cráneo.
El 12 de Agosto del 2013 en la carrera ‘Cabo 250’, Rafael Montaño perdió el control de su vehículo clase 9, estrellándose contra asistentes al evento y algunos autos estacionados –obviamente- fuera de ruta. Luis Jesús N., de 16 años, resulto con traumatismo craneoencefálico severo, contusiones y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo, pero por fortuna pudo recuperarse tras una prolongada estancia en el hospital Juan María de Salvatierra. En ese evento, Antonio García Guillins, competidor numero 968, perdió una mano al volcarse la unidad que conducía.
El 30 de Noviembre del 2014 en la carrera ‘Paredones Desert Challenge 2014’, Raúl García Ramos, de 43 años, perdió el control de su pick up, blanco, por una brecha que conduce a la colonia la Candelaria, en el Municipio de Los Cabos, arrollando y provocando la muerte al taxista Mauricio Zamora Collins, de 28 años. La cifra es lamentable y la única opción es aplicar Leyes y reglamentos para no ‘tapar el pozo después del niño ahogado’, pues 7 días después de que perecieran Gerardo Reyes N. y Enrique Agundez Ceseña, de 16 y 19 años, la Procuraduría General de Justicia en el Estado y el Presidente del club Probaja, representadas por Adonaí Carreón Estrada y Manolo Núñez, respectivamente, llevaron al cabo el evento ‘Off Road por la seguridad y prevención del delito’, en el que; ‘se busca que los niños , jóvenes y adultos, conozcan las medidas de protección civil y seguridad para aficionados y pilotos’. Ojala y las competencias a celebrarse este mes de Julio, el Off Road no se vuelva a ‘teñir de rojo’……Cambio……Por cierto. El Presidente Municipal de La Paz Francisco ‘Nacho’ Monroy, obtuvo un segundo lugar en la clase Trophy Truck con 3 horas, 31 minutos y 23 segundos. Y el Director de la Policía Ministerial del Estado, Juan Carlos de Jesús Jiménez Pérez, un segundo lugar en la clase 2, con 4 horas 54 segundos. Esto, en la accidentada carretera de Off Road ‘Coyote 300’, celebrada el domingo 21 de Junio……La Policía Ministerial del Estado aun investiga el crimen del ex Policía Emilio Ramírez Teodosio, de 42 años, llegado al Municipio de los Cabos hace mas de una década, procedente del Estado de Guerrero. Junto con los oficiales Luis Norberto Rojas Rojas, Ariosto Gómez Velázquez, José Luis Flores, Manuel Martínez Ramírez y Francisco Javier Martínez Olivas, fue acusado de homicidio preterintencional y abuso de autoridad en agravio de Sam Botner, de 38 años, de Oregón, Estados Unidos, quien falleció por golpes en una celda el 27 de Agosto del 2008……Pese a que su parentesco con el Presidente Municipal electo Armando Martínez Vega podría atraer criticas, Álvaro Gerardo Orlando Cabanillas haría un buen papel en la Dirección General de Seguridad Publica, Policía Preventiva y Transito de La Paz. Fue titular de esa corporación en el Municipio de Comondu, Comisario de la Policía Estatal Preventiva y actualmente es Director del Centro de Comunicación, Control y Comando (C4)……Josué Isai Arias Famania, actual Subprocurador de Investigaciones Especiales (SIE) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJBCS), recibirá una nueva encomienda a partir del 10 de Septiembre de este año. Esa instancia ha entregado buenas cuentas a sociedad y Gobierno, en cuento a la investigación y persecución de delitos de alto impacto se refiere…….Claro que en la nueva estructura de Gobierno habrá espacios para profesionistas Sudcalifornianos jóvenes, como el Subdirector de Servicios Periciales Geovanny Emmanuel Camacho Talamantes, Licenciado Criminalista con maestría por el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales (IICP) de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Subprocurador de Averiguaciones Previas Manuel David Magdon Flores, Licenciado en Derecho por la Universidad Mundial campus La Paz con maestría en Derecho Procesal por el Instituto de Estudios Superiores. Magdon Flores, fungió ya como Director del Centro Estatal de Confianza……Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.