MAYOR PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD PARA ENFRENTAR LA DROGADICCION
El informe más reciente del Grupo de Coordinación en Seguridad Baja California Sur, nos muestra que no vamos tan mal en el combate a la delincuencia, pero también denota una falta de colaboración en la base de la sociedad; la familia.
Porque el Gobierno del Estado ha regularizado centros de rehabilitación, busca la operación de cuatro más que estarán a cargo del Consejo contra las adicciones, se recuperaron casi cuarenta espacios públicos y se construye la villa deportiva, que involucra a los estadios Arturo C. Nalh, Guaycura y el Gimnasio Jorge Campos.
Pero el consumo de drogas de diseño tan peligrosas por su adicción y componentes como el clorhidrato de metanfetamina (cristal), ha crecido de forma alarmante pese al programa de prevención que realizan instituciones Gubernamentales.
Se trata de un componente químico elaborado con Anfetamina o sus derivados, mezclado con ácido para acumuladores, combustibles, destapa-caños, anticongelantes y otros componentes, que causan un daño irreversible.
Para darnos una idea sobre la gravedad del problema, está la estadística; del 14 de Febrero al 24 de Abril de este año, las corporaciones que integran el Grupo de Coordinación en Seguridad Baja California Sur, aseguraron un millón 89 mil dosis de clorhidrato de metanfetamina (cristal).
En segundo lugar se ubicó la mariguana con 583 mil dosis aseguradas y la cocaína en tercero con 1,536 dosis; es una importante cantidad de drogas sacada de las calles Sudcalifornianas, pero aún falta muchos por hacer y eso está ya en otro plano.
En el seno de la familia, que como base de la sociedad debe educar a sus hijos, formarlos con valores de respeto, disciplina y moral. Verlos crecer en el deporte, la convivencia sana y la participación social, para alejarlos del vicio, la violencia y la criminalidad.
Porque el Gobierno del Estado ya está haciendo su trabajo y se avanza con pasos firmes. Con el innegable apoyo del Gobierno Federal a través de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Secretaria de la Defensa (SEDENA), Secretaria de Marina (SEMAR), Policia Federal (PF) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).
Hoy se puede hablar de coordinación y fortalecimiento de las acciones con operativos preventivos y trabajos de inteligencia, para disuadir y combatir a la delincuencia en todas sus manifestaciones. Ello ha permitido llevar al cabo diligencias de cateo, con resultados positivos.
En el más reciente informe sobre el trabajo realizado en los dos últimos meses, el Secretario General de Gobierno y portavoz del Grupo de Coordinación en Seguridad Baja California Sur, Álvaro de la Peña Angulo, dio a conocer las acciones que han acompañado a la estrategia de prevención.
En ese lapso se ha detenido a 109 individuos como probables responsables de delitos del orden Federal y 332 del fuero común (441 en total), lo que representa un notable incremento respecto al mismo periodo del 2016, e indica el grado de efectividad que se ha logrado en materia de investigación.
Durante el año 2016 (los doce meses) se detuvo a 221 personas relacionadas con delitos Federales y 1, 11 por hechos del fuero común, cifra que seguramente será rebasada con mucho en este periodo.
Pero además se aseguraron 17 armas largas (7.62 y 2.23 milímetros) y 18 cortas (9 y 45 milímetros). 7 cargadores, 1,331 cartuchos de diferentes calibres, 3 granadas de fragmentación, 2 chalecos tácticos, 9 porta-cargadores, 6 pasamontañas y tres basculas electrónicas, utilizadas por narco-menudistas para acondicionar dosis de droga.
Otro dato importante es la operación de puntos de revisión secundaria, que en dos meses arrojaron 15 personas con orden de aprehensión vigente en otros Estados, detenidas; una en la terminal de Pichilingue y 14 en los aeropuertos dela Paz y Los Cabos.
Y el tema de la investigación y persecución de delitos, compete a instancias del Gobierno Federal y Estatal; el consumo de drogas, es una enfermedad que debe ser tratada en el seno familiar, desde donde se debe buscar el apoyo oficial a través de los Centros de Atención Para Adicciones (CAPA).
Rescatemos a nuestros jóvenes y prevengamos el futuro de nuestros niños. Evitemos que su destino sea incierto y trunquen su futuro con la cárcel o la tumba.
Participemos más.
REMOLINO.
La Unidad Especializada en Investigación del Delito de Comercio de Narcóticos Destinados al Consumo Final y su Judicialización, realizaron ayer un cateo en la colonia Mineros (Rofomex) de esta capital, el apoyo de la Marina y la Policia Federal. Con la autorización de un Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio, se revisó el inmueble y se detuvo a una persona de 58 años, con 375 dosis de clorhidrato de metanfetamina (cristal). Esto significa que se ha avanzado en las tareas de investigación, pues dos diligencias de ese tipo se realizaron con éxito esta semana, pero estas relacionadas con un caso que dará mucho de qué hablar….Y personal de la Comandancia de Mandamientos Judiciales, cumplimento en las últimas horas nueve ordenes de aprehensión, giradas por Jueces del sistema tradicional de Justicia, lo que significa que poco a poco se abatirá el rezago. Se trata de individuos que quedaron recluidos en penales de La Paz, Santa Rosalia, Ciudad Constitución, San Jose del Cabo y Cabo San Lucas, por delitos de lesiones, robo a casa habitación y otros….Ayer sostuvimos una amena charla con Leonel Efraín Cota Montaño, ex Diputado Federal, ex Presidente Municipal de La Paz, ex Gobernador del Estado, ex Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y un convencido de que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador triunfara en el 2018….Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.