MEDIDAS CONTRA EL TRÁFICO DE VEHICULOS ILEGALES ¿Y EN BCS?
Algunas entidades del país e incluso el Gobierno Federal han iniciado acciones para regular y controlar el tráfico de vehículos ¨chocolates¨, mientras que en Baja California Sur esa ilícita actividad ha tomado auge, debido a la corrupción y complicidad de corporaciones Policiacas de los tres niveles.
Fabulosos negocios como la Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar (ONAPPAFA) y la Asociación Nacional de Protección a los Mexicanos (ANAPROMEX), igualan a las Direcciones de Transito de los cinco Municipios en la dotación de ´placas´ y entre sus principales clientes están poseedores de unidades de lujo y deportivas.
Originalmente la medida de permitir la entrada al país y su posterior regularización encuadraba –por decreto Presidencial- vehículos para uso agrícola, pero la medida se fue distorsionando y hoy tienen acceso a ese beneficio, incluso quienes se dedican de manera informal a la compra-venta de automotores en vados y avenidas.
Se ha demostrado que la introducción al país de unidades ¨chocolates´ provoca un grave daño a la industria automotriz Nacional y la fuga de varios millones de pesos en impuestos Federales, Estatales y Municipales; que esos vehículos –por su complicado rastreo- son utilizados para actividades ilícitas.
Aun así, en Baja California Sur no se han hecho intentos para meter al orden no tanto a quienes manejan esas unidades, sino a los que se dedican a la venta ilegal perjudicando a medianas empresas familiares, que pagan contribuciones y generan empleos.
Al menos el Director General de Aduanas Ricardo Treviño Chapa anuncio un mayor y mejor control al momento de introducir autos al país, a fin de proteger intereses de las empresas legalmente constituidas; se busca –dijo- que la internación sea legal y el comercio licito.
Añadió que estas medidas estarán a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y constaran de registros para evitar la falsificación de documentos, reglas y controles ambientales, verificar reportes de robo y su inclusión en un padrón sectorial, con el fin de proteger al consumidor y darle seguridad Jurídica.
Por su parte el Municipio de Ensenada inicio un programa piloto para conformar un padrón de posesionarios de vehículos ´chocolates´, debido a que se ha detectado que un gran porcentaje se utilizan en actividades delictivas.
En ´filtros´ instalados para verificar documentos a automovilistas que están dentro de la Ley, se solicitaran referencias del vehículo –que deben contar con factura Norteamericana-, nombre del conductor, su domicilio y otros datos; incluso se planea dotarlos de un número de identificación.
Es insólito que solo la Organización Nacional Para la Protección del Patrimonio Familiar (ONAPPAFA) y la Asociación Nacional de Protección a los Mexicanos (ANAPROMEX), tengan datos de sus afiliados y la autoridad no pese a que es facultad de esta permitir o no la circulación vehicular.
La autoridad asegura que con el control en la internación de vehículos al país y el padrón oficial sobre las unidades ´chocolates´ que ya circulan, principalmente en Estados como Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, se acabaran organismos que cobran por inscripción, calcomanías, placas, tarjetones y mensualidades.
Eso ocurrirá mientras se discute en el Gobierno Federal un decreto para Nacionalizar las unidades que cumplan los requisitos de Ley, obviamente con el pago de impuestos y derechos del orden Federal, Estatal y Municipal, como lo hacen millones de Mexicanos.
Incluso se busca que corporaciones de Tránsito Municipal y las Agencias del Ministerio Publico, no regresen vehículos afiliados por esas organizaciones siniestrados o robados, hasta en tanto no demuestren –como indica la Ley- su legal procedencia y legitima propiedad.
¿Sera el fin de la Dolche Vita para algunos vivales?.
REMOLINO.
Ante una serie de quejas de sus afiliados que no ven concretarse la promesas de regularizar sus vehículos, ni recuperar los decomisados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el ´líder´ de la Asociación Nacional de Protección a los Mexicanos (ANAPROMEX), organizo a principios de Marzo una ´rueda de prensa´ para calmar los ánimos. Fidel Villanueva prometió que la segunda quincena de Abril realizarían bloqueos de carreteras y otras acciones –delictivas todas- para presionar a las autoridades. Pues Abril ya acabo y no hubo nada de eso. ¿Cómo la ve?….Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.