INDOLENCIA OFICIAL ANTE EL NUMERO DE DESAPARECIDOS
Mientras Madres y Padres de familia lloran la ausencia de sus hijos e hijas desaparecidos, esposas sufren el desamparo y una generación de huérfanos planea futuras venganzas, las autoridades se desatienden y ponen en el cesto de la basura cientos de denuncias, argumentando que ´no hay delito que perseguir´ o certeza de que se trate de actos delincuenciales.
No obstante existen averiguaciones previas donde se ha demostrado la participación de corporaciones Policiacas y células dedicadas al trasiego y distribución de enervantes en Baja California Sur.
Es un método utilizado por la mafia desde hace años y en los últimos meses se ha disparado de manera alarmante; en una rápida revisión de los primeros cuatro meses del 2017 –con información subida a Facebook por familiares de las víctimas-, se contabilizaron los casos de;
Yvanna de Warren, ciudadana Francesa plagiada el 14 de Abril a las 5 de la mañana, del antro Malalas, en Cabo San Lucas; Susana Verónica Félix Verdugo y Mirna Montaño Lagunés.
En Marzo se conocieron los casos de Abigail Ceseña Lagunés, Armando Uriarte Medina, Mary Osuna, Jose Francisco Molina Molina, María del Socorro Martínez y Aníbal Montaño Cota.
En Febrero desapareció Emma Burgoin Fausto, en San Jose del Cabo.
Y en Enero se reportaron denuncias por la desaparición de Benjamín Ramírez Rojas, de 17 años, Alberto Flores Camargo, el chino y Luis Eduardo Ramírez Ochoa.
En Diciembre del 2016 se reportó a Jovana Lizet Rosas Beltrán, Eduviges Cortes Rodríguez y Ángel Arturo Moreno Muñoz.
En Noviembre fueron Gerardo Beltrán, Jesús Alfredo Angulo Castro, Arturo Jose Sánchez y Juan Jose Rodríguez Fonseca.
Se calcula que el número de desaparecidos es cinco o seis veces mayor a esa cifra, y sus familiares afirman que no hay pistas sobre su paradero; las investigaciones –si es que se realizan-, son lentas, distorsionadas y obstaculizadas por la misma autoridad.
Más aun, cuando existen datos que involucran a miembros de corporaciones Policiacas, como el caso del Duranguense Félix Beltrán Félix, detenido la mañana del 13 de Octubre del 2013 en la calle Gilito Arreola -atrás de Servicios Públicos- por los tripulantes de la patrulla SP-093.
La averiguación previa LPZ/619/TUR-5/2013 establece que el individuo conducía un pick up, Ford S-10, blanco, placas CE-88-214, y se dirigía al rancho el Vergel junto con Gumersindo Martínez Pérez y Antonio Montesinos Sarmiento, cuando fueron interceptados por un Sargento y dos Agentes de la Policia Municipal de La Paz.
Félix Beltrán Félix fue detenido pero nunca llego a una Comandancia; fue entregado a miembros de la delincuencia organizada y el expediente de su caso quizá este en el ´abatimiento del rezago´ de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJBCS).
Dos años antes, el 13 de Abril del 2010, otro caso que implicaba a Policías –esta vez Estatales-, no se investigó pese a que todas las pistas conducían a la colonia Calafía.
El narco-.menudista Juan Carlos Pérez Cano, el Cacachi o el Muñeco, fue citado por un compañero de la facultad de Derecho de la Universidad Mundial, aspirante a ingresar a la Policia Estatal Preventiva y quien realizaba su trabajo social en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJBCS).
En la averiguación previa LPZ/545/TUR-2/2010, la esposa del Cacachi o el Muñeco y otra mujer identificada como Luz N., dijeron haberlo visto por última vez en el estacionamiento de la citada casa de estudios, junto con un alto funcionario de Secretaria de Seguridad Publica, en un pick up, Ford, Lobo, gris, con cristales polarizados.
Se comprobó además la participación del ´Javi´, un Agente de la Policia Ministerial del Estado, adscrito a la Unidad Mixta de Atención al Narco-Menudeo (UMAN), pero nada procedió pues la mafia esta hasta la medula incrustada en las instituciones.
El ex cabecilla de una célula dedicada a la venta de droga en Todos Santos, Héctor Manuel Diarte Aguilar, el cleto, fue levantado el 10 de Septiembre a las 18:00 horas de una residencia ubicada en Villa Camila y Villa Natalia, colonia Villas del Encanto, por hombres que portaban armas largas y viajaban en un pick up, Ford, Lobo, blanco, cristales polarizados; había suficiente información para identificarlos y detenerlos, pero para la autoridad seria como dispararse a los pies.
Así hay infinidad de casos; el de los hermanos y Policías Municipales en La Paz, Luis Enrique y Cesar Oswaldo Maldonado Yáñez; el ex Agente del Ministerio Publico de la Federación Cesar Alejandro Flores Gómez, levantado junto con Rogelio Saldaña Cuevas.
Casos de esos hay muchos; y eso es síntoma inequívoco que alguna parte de la media península, está siendo utilizada como cementerio clandestino, tal como –guardadas las proporciones-, ocurrió en Estados como Veracruz y Tamaulipas.
Por lo pronto podemos hablar de las narco-fosas del Comitán, el campo de tiro los Gavilanes y los Tabachines, con quince víctimas en total.
REMOLINO.
El enfrentamiento a balazos entre presuntos miembros de la delincuencia organizada y personal de la Marina Armada de México, es señal de que la mafia no ha abandonado el Estado. Aguas….Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosas no sucede.