EL MUNICIPIO DE LA PAZ EN CRISIS DE LEGALIDAD QUE TIENDE A AGRAVARSE
Dejando de lado el aspecto Político que algunos han aprovechado para llevar agua a su molino, el H. XV Ayuntamiento de La Paz sufre una crisis jurídica-legal que urge resolver, antes que se haga crónica y afecte aún más la imagen institucional y se cargue a la ciudadanía el costo económico, que las decisiones al vapor y las determinaciones unilaterales en asuntos de Leyes provocan.
No hay duda que la concesión otorgada a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclaje de Occidente S.A. de C.V., obedeció a acuerdos en ´lo oscurito´ y violando Leyes y Reglamentos para hipotecar al menos a cinco Gobiernos Municipales, que deberían pagar mensualmente 3 millones 968 mil 325 mil pesos a GIRRSA producto de nuestros impuestos.
Pero también es cierto que la resolución del cabildo el 22 de Octubre del 2015 por 13 votos a favor y 1 en contra, para rescindir el acta de concesión firmado por la administración Municipal anterior, no es suficiente para dejar sin efecto una determinación de esa naturaleza.
Debió razonarse la determinación y llevarse a los tribunales competentes, pero no se hizo por razones que nadie ha explicado.
La concesión se llevó al cabo –explican Abogados- contraviniendo lo señalado en el artículo IX, párrafo primero, del reglamento de la Administración Publica Municipal de La Paz, Baja California Sur y el artículo 133, fracción II, inciso B, de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, preceptos que de haberse aplicado darían un revés a la empresa.
El Reglamento de la Administración Publica Municipal, señala la exclusividad de la prestación del servicio de alumbrado para la Dirección de Servicios Públicos; ´Planear, organizar, supervisar, controlar y mantener en condiciones de operación los servicios de limpia, recolección, transporte, transferencia y disposición de residuos sólidos no peligrosos; alumbrado público, parques y jardines; panteones y el mantenimiento urbano, así como propiciar el mejoramiento y ampliación de la cobertura de los mismos´.
Pese a ello y con conocimiento de causa, los integrantes del cabildo autorizaron al Presidente Municipal, Sindico y Secretario General, para celebrar el contrato título-concesión con GIRRSA por un tiempo de quince años, ´el cual será revisado por los posteriores Ayuntamientos, si fuera el caso´.
Se apoyaron en el dictamen de una ´Comisión Técnica Especializada´, integrada por los miembros de las Comisiones de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, además del Secretario General, Tesorero, Director de Asuntos Jurídicos y un ´representante especializado´ de Servicios Públicos Municipales.
Se resaltó que el otorgamiento en concesión del servicio público en cuestión (alumbrado) ´era una opción ante mecanismos tradicionales para evitar un financiamiento propio que incrementa la deuda pública Municipal, así como permitir el acceso a equipos de mejor calidad y tecnología´.
Y en franca contradicción a este párrafo, se tuvo extremo cuidado en asegurar el dinero que GIRRSA recibiría mensualmente, pues en un punto el documento señala; ´Habrá de crearse un fideicomiso y ampliar el presupuesto de egresos´.
Era obvio que la empresa no cumplía con los requisitos del proyecto original, pues su plantilla de personal era de solo 12 personas con 3 unidades, para la explotación, administración y conservación de miles de luminarias en el Municipio de La Paz.
El ´acuerdo en lo oscurito´ tuvo su dosis de engaño.
En un boletín de prensa, el H. XIV Ayuntamiento de La Paz señalo; ´Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el acuerdo del cabildo de La Paz que definió que Grupo Integral de Recolección y Reciclaje de Occidente S.A. de C.V., es la empresa que recibirá la concesión del servicio de alumbrado público en la ciudad de La Paz´.
Pero nunca hubo tal publicación en el boletín oficial, ni el Congreso autorizo mayores fondos económicos para que se hiciera frente al gasto que representa el abusivo e inmoral acuerdo.
Incluso el Subsecretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Rodrigo Serrano Castro, a través del oficio SG/DTC/347/215, anuncio que eso no había ocurrido, ni ocurriría.
En el comunicado del H. XIV Ayuntamiento se establece que de la noche a la mañana se percataron que había que mejorar la imagen urbana y ecológica, ´con la necesaria y urgente sustitución de 15 mil 614 lámparas que operan pues son obsoleta, para colocar unidades tipo LED de menor consumo de energía´.
Pero esos mismos funcionarios aplaudieron y reconocieron el trabajo de Servicios Públicos Municipales el 20 de Marzo del 2013, por la instalación de 2,500 luminarias tipo LED de 42 kilowatts y 42 kilometros de cableado de aluminio. Y el 21 de Febrero del 2014 por la dotación de 734 lámparas LED para las principales avenidas de La Paz.
Con todas esas anomalías tanto en el procedimiento como en el incumplimiento de requisitos, nadie se explica porque el acuerdo de cabildo para rescindir el contrato no se llevó a los tribunales, que por ese tipo de inconsistencias estan por ahora al lado de la empresa GIRRSA.
Es –explica un Abogado- como si el vecino celebra un contrato de arrendamiento y pide al Presidente de la colonia su anulación.
¿Por qué no se llevó a tribunales?.
Todo apunta al Director de Asuntos Jurídicos, con un historial no muy claro. Desde la impugnación a destiempo para que Rodimiro Amaya Téllez, ex candidato a Gobernador del Estado, perdiera la batalla Jurídica.
Este personaje, desempeño el mismo cargo en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco. El 3 de Noviembre del 2013, en un artículo periodístico se dieron detalles sobre el poder que ejercía en el Alcalde, y las supuestas irregularidades en las que incurrió.
Curiosamente, Juan Carlos Castro Almaguer, propietario de GIRRSA, con domicilio Fiscal en carretera Tepic-Puerto Vallarta, numero 248 Sur, colonia Los Mezcaleros, Código Postal 63735, fue Director de Desarrollo Social, en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco.
Y sobre el caso, sus implicaciones actuales, su posible desenlace y los costos Políticos y económicos, hay mucho de qué hablar.
REMOLINO.
Ayer estuvo de visita –segunda en 15 dias- en Baja California Sur, el Secretario de Educación Publica Federal, Aurelio Nuño Mayer. Junto con el Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, encabezo el izamiento de la bandera blanca de alfabetización. En el acto celebrado en la plaza de Reforma frente a Palacio de Gobierno, estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo, el Secretario de Educación Publica Estatal, Héctor Jiménez Márquez, el Presidente de la Junta de Gobierno y coordinación Política del Congreso del Estado, Amadeo Murillo Aguilar, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo Rodríguez, entre otros funcionarios….La Procuraduría General de Justicia del Estado, dio a conocer que personal de la Comandancia de Mandamientos Judiciales, en el primer cuatrimestre del año dio cumplimiento a 236 órdenes de aprehensión. 125 son del periodo Enero, Febrero, Marzo y Abril y 111 anteriores. Se turnaron ante el Ministerio Publico a 36 presuntos responsables de algún delito y se recuperaron 2,406 objetos con reporte de robo…..Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.