URGE MARCO LEGAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA
Con el trece por ciento de los 335 mil 211 elementos Policiacos Estatales y Municipales del país reprobados en el examen de control y confianza, es urgente y necesario dar un marco legal a las Fuerzas Armadas para el combate a la delincuencia, dijo ayer el Diputado Alejandro Blanco Hernández representante del VI Distrito Electoral e integrante de la fracción del Partido Acción Nacional, al presentar una proposición con punto de acuerdo ante el pleno de esa soberanía en congruencia con la posición de varios Gobernadores.
El Legislador dejo entrever que retirar hoy al Ejercito y Marina de las calles sería un error pues 43 mil 577 Agentes que no pasaron la evaluación no es algo menor; desde el 2004 a la fecha la evaluación que la sociedad ha dado a las corporaciones locales a través de encuestadoras reconocidas como Consulta Mitofsky oscila entre el 5 y el 5.9 por ciento, en cambio la Secretaria de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México tienen un alto grado de confiabilidad por los resultados en materia de seguridad y prevención ante desastres naturales.
´El Ejercito Mexicano y la Marina son dos instituciones pilares del Estado a las cuales les urge un marco legal que les permita enfrentar el problema de la violencia criminal´, dijo Blanco Hernández, para agregar que ´ambas instituciones tienen el mayor reconocimiento de la sociedad´.
´Nos debe quedar claro que la Ley de Seguridad Interior al aprobarse será base legal para el actuar de las Fuerzas Armadas en un marco de certeza; pero también que la tarea en cada una de las entidades Federativas apenas empezara pues tendrán que recomponer sus corporaciones de Policia con mayores recursos, capacitación y adiestramiento con modelos de nueva organización que llevara años pero debemos empezar a plantear nuestro futuro.
En la exposición de motivos el Diputado por el VI Distrito Electoral señalo que ´desde el 2007 México vive una espiral de violencia provocada por diversos fenómenos relacionados con la delincuencia organizada y del fuero común, lo que ha impactado severamente y directamente a decenas de miles de familias Mexicanas y Sudcalifornianas con la perdida de alrededor de 300 mil vidas´.
´Es un problema –agrego- que no respeta estratos sociales y un fenómeno que no es privativo de algún Partido Político´. En un acto de sana auto-critica recordó que del 2006 al 2012 el Presidente de la Republica era emanado del Partido Acción Nacional y a partir del 2012 Gobierna el Partido Revolucionario Institucional, sin que la violencia haya variado de manera significativa y su comportamiento tiene resultados similares frente a una sociedad que exige –y con razón- acciones enérgicas bajo el imperio de la Ley y contra los grupos criminales.
Hizo un llamado a sumar esfuerzos contra ese grave dilema social al señalar que ´al hablar de delincuencia estamos hablando de un problema de sistema, que se tiene que resolver con el aporte de todos los sectores que componen la sociedad civil y política a nivel Nacional y local´.
Pero también pidió recordar que ´El Estado es la única asociación que tiene para si el monopolio legítimo del uso de la fuerza´. ´Por ningún motivo esa facultad debe caer en manos de la delincuencia pues se rompería el Estado de Derecho y se generarían espacios de anarquía, como hemos visto en el territorio Nacional con las miles de ejecuciones y actos contrarios a la Ley´.
Reconoció las carencias que enfrentan algunas instituciones y dijo; ´Tenemos una Policia mal pagada, con poca escolaridad y capacitación, con amplios rangos de rotación de personal, en suma, no contamos con corporaciones confiables para hacer frente a la delincuencia organizada´.
´Ante esa realidad, la incapacidad de las Policías Federal, Estatal y Municipales para enfrentar al hampa que crecía de manera exponencial en los últimos años y en virtud de la recurrentes y cada vez más graves hechos de violencia, se consideró como un asunto de Seguridad interior y no de Seguridad Publica que se tenía que resolver.
Por la capacidad logística y el nivel de criminalidad de la delincuencia organizada se hizo necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles del país, lográndose hasta hoy avances importantes para frenar el resquebrajamiento del tejido social y al mismo tiempo salvaguardar la soberanía Nacional que se encontraba en riesgo.
´La inseguridad y la violencia son problemas que ponen en riesgo nuestra soberanía Nacional ´, señalo, para recordar que en el Congreso de la Unión existen en Comisiones tres iniciativas para crear la Ley de Seguridad Interior. En la Cámara de Diputados una presentada por Cesar Camacho Quiroz, en representación del Partido Revolucionario Institucional, otra del Partido de la Revolución Democrática a través de Martha Sofía Tamayo y en el Senado una propuesta por Roberto Gil Zuarth, del Partido Acción Nacional.
De aprobarse dicho ordenamiento se estaría dando un marco legal a las Fuerzas Armadas para el combaste a la delincuencia, por lo que en su proposición con punto de acuerdo pidió a los miembros de la XIV Legislatura local, exhortar respetuosamente a la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para que se discuta y apruebe a la brevedad la Ley de Seguridad Interior.
Además, solicitar con las formalidades reglamentarias a las Legislaturas de Aguascalientes, Baja California, Zacatecas, Yucatán, Campeche, Ciudad de México, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Colima, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Durango, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Nuevo León y Morelos, para que acompañen el exhorto antes citado.
REMOLINO.
La delincuencia volvió a operar en Baja California Sur y en los últimos días dejo varias personas muertas en La Paz y Los Cabos. Por eso sería un suicidio en todos los aspectos que el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México regresen a los cuarteles como piden algunos a actores. No tenemos aun Policías preparadas y suficientes para hacer frente a la delincuencia organizada. No es trabajo de la SEDENA y SEMAR pero alguien debe de hacerlo….Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.