SIN APLICARSE LA LEY DE EXTINCION DE DOMINIO EN BAJA CALIFORNIA SUR
La Ley de Extinción de Dominio para Baja California Sur publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el 30 de Noviembre del 2014, pero con vigencia a partir de la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales y la incorporación al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ha sido letra muerta y no hay registros de algún bien mueble o inmueble que se haya asegurado como consecuencia de un delito.
El decreto 2200, cuya última reforma fue realizada por la actual Legislatura el 16 de Octubre del 2016, es una disposición de orden público, de interés social y de observancia general, instrumentada con el propósito de inhibir el delito y quitar a organizaciones delictivas el poder económico, logístico y de operación.
Dicho ordenamiento da facultades al Estado para crear la figura de Jueces de Control Especializados en materia de extinción de dominio, instruye al Ministerio Publico sobre providencias cautelares provisionales en preparación de esa acción legal, y otorga poder a esas instancias para la enajenación –siempre y cuando existan elementos suficientes de algún ilícito- a través de la Secretaria de Finanzas.
El artículo 2, fracción primera señala;
I.-Bienes: ´Todas las cosas materiales que no estén excluidas del comercio, ya sea muebles o inmuebles o todo aquel derecho real o personal, sus objetos, frutos y productos susceptibles de expropiación, que se encuentren en los supuestos señalados por esta Ley´.
II.-Hecho ilícito: ´Hecho antijurídico en el que concurran los elementos de tipo penal, ya sea del delito de; robo se vehículo o contra la salud, siempre y cuando, en lo concerniente a estos dos últimos, sean competencia de los Jueces de la entidad´.
En otras palabras, es procedente la extinción de dominio por delitos de narcomenudeo (de competencia Estatal), pero hasta el momento no hemos sabido que por acciones Jurídicas de la autoridad competente, se hayan perdido los derechos sobre algunos bienes.
Y ejemplos hay muchos.
La casa de Cenzontle y Ónix, colonia el Progreso, donde el 24 de Mayo fue ejecutado un presunto narcomenudista y se aseguró (´sembrado´ o no), un rifle AK-47, calibre 7.62 x 39, conocidos como ´cuernos de chivo´, 17 envoltorios con mariguana y 4 con clorhidrato de metanfetamina (cristal).
La clásica narco-tienda, que horas después continúo operando como tal y el martes 30 de ese mismo mes, un comando armado intento asesinar a tres distribuidores de droga, lo que propicio la captura de tres delincuentes de la célula a cargo de Dámaso López Serrano, el Minilic.
Pero hay que recordar los trágicos hechos registrados la mañana del 6 de Noviembre del año pasado en la llantera ´Marrufo´, de las calles Francisco J. Mujica y Delta, colonia Indeco; un ´picadero´ con innumerables denuncias anónimas, pero contra el que la autoridad nunca actuó, obviamente por intereses económicos.
Ahí fue rafagueado y asesinado Jose Manuel Cota Castro, el Pelón, pero también perecieron personas inocentes, ajenas a hechos delictivos; Ernesto Núñez Manríquez, de 42 años, jefe de emergencias de Pemex y destacado ciclista, Alberto Rojas, lustrador de calzado.
Resultaron heridos Víctor Manuel Reyes Polanco, Jorge Geraldo Tamayo y Pablo Valdez Gándara, pero el ilícito negocio de la droga no se suspendió, pese las facultades legales para ejercitar ´providencias cautelares provisionales´.
Fue 39 días después, cuando un Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio, ´obsequio´ al Agente del Ministerio Publico de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Comercio Destinados al Consumo Final y su Judicialización, una orden de cateo que estuvo a cargo de la Secretaria De Marina, Policia Ministerial, Estatal Preventiva, Federal y Municipal.
Luego de dos personas inocentes muertas y tres lesionadas, decidieron capturar al dueño del negocio, un Sinaloense de 37 años, al que se aseguraron 450 dosis de clorhidrato de Metanfetamina (cristal).
Existen pues los instrumentos legales.
¿Por qué no se aplican?
REMOLINO.
Los nueve presuntos sicarios capturados en un operativo que inicio la Policia Federal en la colonia Civilizadores, fueron trasladados la madrugada de ayer a la Sub-Procuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en la ciudad de México. Fuentes cercanas a la PGJBCS indican que hubo un ´roce´ entre la Policia Federal y la Estatal ´Preventiva, pues estos últimos querían quedarse con los detenidos, aunque no se sabe si para adjudicarse el trabajo o para rescatarlos. ¿Qué cree usted?….Al finalizar las investigaciones y sobre todo analizar las armas aseguradas, se podrían aclarar algunos crímenes cometidos en Febrero y Abril de este año en Los Cabos y La Paz. Pero mientras tanto, aun no hay nada de eso e incluso los detenidos no están a disposición de la Procuraduría General de Justicia en el Estado…..Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.