SISTEMA PENITENCIARIO EN CRISIS
.-Cereso de Los Cabos, un polvorín a punto de estallar
Siempre hemos dicho que en Baja California Sur, el sistema penitenciario –si es que existe como tal-, esta erosionado por la indiferencia y la omisión oficial.
Lejos de rehabilitar a las personas y reintegrarlas a la sociedad, se ha permitido que peligrosas células delincuenciales auto-gobiernen los principales reclusorios; Los Cabos, La Paz y Ciudad Constitución.
Han suplantado a una autoridad débil, omisa y por tanto cómplice, para nombrar -en algunos casos- directivos, mandos medios y amenazar al personal de seguridad y custodia.
Y si no acceden a sus pretensiones simplemente los matan, ante la tibieza para tomar medidas enérgicas e investigar los crímenes.
La muerte del Subdirector del Centro de Reinserción Social de San Jose del Cabo, Carlos Paul Hernández Cota, la tarde del pasado 5 de Junio, no movilizo a nadie.
Ni al Procurador General de Justicia en el Estado, Erasmo Palemón Alamilla Villeda; al Subsecretario de Seguridad Pública Estatal, Ismael Sígala Páez; a la Directora General de Ejecución, Prevención y Reinserción Social, Evelin Leslie Rodríguez de León.
A ninguna autoridad, salvo los más afectados por la situación que se vive en un reclusorio considerado de mediana seguridad, pero donde se carece de personal suficiente, el que existe está obligado a trabajar en exceso y tiene salarios de hambre.
Para el personal de seguridad, administrativo y técnico, no hay la más mínima medida de seguridad y la institución no reúne las condiciones de Gobernabilidad; están – por esas y otras razones- a merced de la delincuencia organizada y desprotegidos de su patrón, el Gobierno.
Hoy reportan que no hay mando y la situación podría salirse de control, si las instancias a cargo del penal siguen sin interesarse de lo que ocurre en ese polvorín a punto de estallar, con funestas consecuencias.
Y pese al riesgo de represalias, la tarde-noche del miércoles 7 de Junio, se entregó un pliego petitorio a las autoridades, que por lo visto fue a parar al cesto de la basura, pues no han obtenido respuesta.
El documento, con copia en nuestro poder, señala;
San Jose del Cabo, Baja California Sur, 07 de Junio del 2017.
Lic. Evelin Leslie Rodríguez de León.
Directora General de Ejecución, Prevención y Reinserción Social en el Estado
Presente.
Por medio de la presente, de manera pacífica y respetuosa, nos dirigimos a usted, como planilla del personal que labora en el Centro de Reinserción Social de San Jose del Cabo, Baja California Sur, y tomando en consideración los lamentables hechos acontecidos en esta ciudad, en fecha 05 de Junio del 2017, en donde fuera cobardemente privado de la vida el Subdirector del Centro de Reinserción Social de San Jose del Cabo, Baja California Sur, y haciendo uso de los derechos Constitucionales en los numerarios Quinto, Sexto y Octavo de nuestra carta magna, hacemos de su conocimiento nuestra total inconformidad ante semejante situación demostrando nuestro más amplio repudio a tales acontecimientos, externando que se sufre de manera absoluta por todo el personal, miedo, zozobra, inquietud, intranquilidad ante posibles amenazas o ataques ya vividos y muy cercanos a nosotros, y debido a que las condiciones que imperan en este Centro de reclusión no son las adecuadas para garantizar la seguridad y tranquilidad del personal que en el labora, le solicitamos se brinde atención urgente a los siguientes puntos;
1.-SE TOMEN MEDIDAS INMEDIATAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD QUE IMPERA AL INTERIOR DEL CENTRO DE REINSERCION SOCIAL DE SAN JOSE DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR. Lo anterior ante la falta de personal de seguridad suficiente para completar la planilla mínima necesaria y que se cubran todas las plazas faltantes del mismo.
2.-SEAN ASIGNADAS LAS PLAZAS CORRESPONDIENTES A LA FUNCION REAL QUE ES LLEVADA AL CABO POR EL PERSONAL. Esto en razón de que tanto personal de seguridad y custodia, como administrativo realizan funciones de jerarquía superior sin recibir la remuneración que le corresponde a la plaza asignada.
3.-SEA AUMENTADO EN SUELDO DEL PERSONAL QUE LABORA EN ESTE CENTRO. A razón de que todo el personal del centro, cuenta con el mismo salario desde que se apertura este centro, siendo en el mes de Noviembre de 2007, además de residir en una zona considerada de vida cara, generando que los ingresos no sean suficientes para cubrir las necesidades básicas. Aunado a lo anterior es importante mencionar que el número de personal del centro ha ido decreciendo y que no se repone o contrata a alguien más, el personal que permanece trabajando ha tenido la obligación de realizar funciones extras a las que les corresponde, lo que genera únicamente cargas de trabajo excesivas y sobrehumanas, sin recibir remuneración alguna por el desempeño de las mismas.
4.-SE NOS BRINDE LA DEBIDA SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Lo anterior obedece a que cada día ingresan a este centro de reclusión personas privadas de su libertad que por la naturaleza de los delitos cometidos son considerados de alta peligrosidad, lo que genera trato directo aumentando con ello la posibilidad de sufrir amenazas o ataques dentro o fuera de nuestro trabajo, y como lamentablemente ya ocurrió en días pasados. Señalando de igual manera de que independientemente del lugar en el Estado donde se haya cometido el delito, las personas de alta peligrosidad son ingresadas a este centro penitenciario, el cual a la fecha no reúne las condiciones necesarias de seguridad, ni cuenta con el personal administrativo y técnico suficiente que pueda garantizar la estabilidad y gobernabilidad de este penal.
Es por lo que ante la presente situación le solicitamos se tomen las medidas pertinentes y se dé solución al ambiente de intranquilidad, inseguridad, miedo, zozobra, temor, que nos invade a cada uno de los que signamos este presente documento. De igual manera le solicitamos de conformidad con el numeral Octavo de la Constitución General de la Republica se nos de contestación por escrito de lo anteriormente planteado; recalcando el repudio a los lamentables hechos en los que un padre de familia, esposo, compañero de nuestro trabajo y amigo fuera privado de la vida, sí que veamos alguna respuesta de la autoridad ante tal atrocidad.
PROTESTAMOS LO NECESARIO.
El personal de seguridad, administrativo y técnico del Centro de Reinserción Social de San Jose del Cabo.
Ahí está el planteamiento de quienes sufren las consecuencias, por la omisión de quienes tienen la obligación de protegerlos, y atender lo que alguna vez fuera el sistema penitenciario.
No permitan lo que sucedió en La Paz.
Donde la delincuencia tomo el control del penal y costó la vida a mandos y custodios y el encarcelamiento de directivos de primer nivel.
REMOLINO.
La Procuraduría General de Justicia en el Estado está llamando a familiares de personas desaparecidas para comparar las muestras de ADN con la de los cadáveres localizados en narco-fosas de Los Cabos. Y cuando iban pidiendo que se les buscara ni siquiera eran recibidos porque en los crímenes de la mafia no hay capacidad para investigar….Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.