.-Pobre México……Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos
El pasado 24 de Febrero –día de la Bandera Nacional-, el Jefe del Poder Ejecutivo Federal envió al Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el fin de permitir a agentes aduanales, migratorios, antidrogas, de inteligencia y escoltas Norteamericanos, portar armas en México. El anuncio cayo como balde de agua fría a millones de connacionales de ambos lados de la frontera Norte, pues la medida significaría dar mayores prerrogativas a Policías extranjeros que del 2006 a le fecha han asesinado a 75 compatriotas, sin que alguno de los responsables haya sido llevado a juicio y menos a prisión pese a que se trata de crímenes a mansalva. Los mas recientes el 10 de Febrero en Pasco, al Suroeste de Washington y el 20 del mismo mes en el Condado de Tarrant, Texas, donde fueron acribillados el Michoacano Antonio Zambrano Montes y el Duranguense Gabriel García Villalpando.
Lo cierto es que elementos de la DEA y la CIA entre otras instancias de Estados Unidos dedicadas al espionaje, investigar delitos de alto impacto e intervenir en detenciones violando flagrantemente la Ley, operan desde hace décadas en los 32 Estados del país y Baja California Sur no es la excepción. Pocos casos en que su intervención es directa llegan a trascender a la opinión pública o se les ubica como informantes sobre bunkers de narcotraficantes de primer nivel, como ocurrió en las detenciones de Eduardo Teodoro García Simental, el Teo, Raydel López Uriarte, el Muletas y Gustavo Rivera Martínez, el Gus, entre otros. Pero lo cierto es que participan en capturas, torturas, privación ilegal de la libertad y fabricación de delincuentes.
En Septiembre de 1990 se triangulo un operativo entre Mexicali, Baja California, México, Distrito Federal y Cabo San Lucas, Baja California Sur, para aprehender e inculpar de tráfico de cocaína de Punta Mala, Panamá, al Sur de California, Estados Unidos, al Capitan Nilo María Batista Ocampo, nieto del dictador Cubano Fulgencio Batista, derrocado por la revolución de Fidel Castro Ruz. Las acciones fueron dirigidas por el agente de la DEA Edwin Hernández –quien golpeo a Batista Ocampo frente al Cónsul Norteamericano James Wytman-, el comandante de la Policía Judicial Federal en BC Guillermo Robles Liceaga, el segundo comandante de esa corporación en BCS Alberto Robledo Serrano, el jefe de grupo Marco Antonio Ríos Montes de Oca, y en colaboración los agentes Alejandro Martínez Calzada, Jaime Montoya Escoto, Apolinar Pérez Aguayo y Arturo Piña Pérez.
Lo retuvieron junto con su hijo Michael Roger Batista Berbee y otros en la residencia del narcotraficante Sinaloense Pioquinto López Rodríguez, ubicada en las calles Pescadero y Mulege, fraccionamiento Bellavista, habilitada como cárcel clandestina. Armaron el caso para acusarlo del traslado de dos toneladas de droga en su yate ‘Proud Lady’, anclado en Cabo San Lucas, Baja California Sur y relacionaron a Jack Duke Kimball, como encargado de cavar una ‘enorme zanja’ para ocultar el cargamento en una playa entre Buenavista y Los Barriles. La Comisión Nacional de Derechos Humanos y Abogados defensores de Nilo María y Michael Roger, pudieron comprobar que todo era un ‘montaje’ orquestado desde la DEA y obviamente por instrucciones de ‘alto nivel’.
No es el único caso en el que se vincula a Baja California Sur. El periodista Michoacano Manuel Buendía Téllezgiron publico el 19 de Enero de 1981 un ‘directorio’ de Agentes de la CIA en México y textualmente se lee.- Flannery James E., nacido en 1919; alto oficial de la US Army, Agente en La Paz y ciudad de México.-Oliver John Goodwin, Agente en Tampico, Guaymas, La Paz, Torreón y México. El autor de la columna ‘Red Privada’, uno de los comunicadores mejor informados del país y por ello asesinado por la Policía Politica, se refirió también a Daniel James como Agente de la CIA que habría intentado infiltrarse en la campaña Presidencial de José López Portillo, como ‘encargado de prensa internacional’. Todos coinciden que en realidad se trata de Daniel James Fowlie, Danny Mack, detenido aquí por la entonces Policía Judicial del Estado por despojo de varias hectáreas del predio ‘Las Margaritas’ ubicado al Sur del Pescadero, puesto en libertad bajo caución y solo una semana después recapturado por la Policía Judicial Federal en Puerto Escondido, Oaxaca, en base a una orden de aprehensión en vía de extradición. Era acusado de siembra, cultivo y cosecha de mariguana en su rancho de San Juan Capistrano y permaneció varios meses en el Centro de Readaptación Social de La Paz, siendo excarcelado cada siete días y llevado a supervisar su restaurant de comida Italiana ubicado entre San José del Cabo y Cabo San Lucas.
Pero uno de los casos mas emblemáticos que demuestra la intromisión de personal Policiaco de Estados Unidos en México, quedo al descubierto con el secuestro, tortura y ejecución el 7 de Febrero de 1985 de Enrique Camarena Salazar, conocido como el Quique en Mexicali, Baja California y su ‘madrina’ el piloto Mexicano Antonio Zavala Avelar, que utilizaba helicópteros de la extinta Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos para ponerlos al servicio de la DEA. Tras descubrirse la participación de ambos en el desmantelamiento del rancho ‘el Búfalo’, sembrado de cientos de toneladas de mariguana en el Estado de Chihuahua, fueron ejecutados por Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto. Los Magistrados del Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito, José Félix Dávalos, Lucio Lara Martínez y Rosalía Isabel Moreno Ruiz, determinaron que ‘la presencia y actividades de Enrique Camarena Salazar como Agente de la DEA representaba una violación a la soberanía Nacional, pues en el expediente del proceso penal 85/25II se establece que no estaba acreditado ante la Secretaria de Relaciones Exteriores como personal diplomático del Gobierno de Estados Unidos’.
Analistas señalan que la propuesta de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitiría a Policías Estadounidenses portar armas en México, solo significa dar curso ‘legal’ a lo que en realidad ocurre desde hace décadas. José Torres, experto en Seguridad Nacional y autor del libro ‘auge y decadencia del espionaje Mexicano’, cataloga la medida como ‘un ensayo para un plan mucho más ambicioso a corto plazo’. Indica que esa ha sido una marcada exigencia de la Unión Americana y ahora mas que nunca busca prevenir casos como el asesinato del Agente del ICE Jaime Zapata, abatido en San Luis Potosí con fusiles introducidos a México por instancias oficiales del vecino del Norte, dentro del operativo ‘rápido y furioso’.
El diario Texano Houston Chronicle, publico hace unos días; ‘un año después del asesinato de Zapata, los Agentes del ICE de Estados Unidos y otros funcionarios Federales en México están autorizados a portar armas de fuego en virtud de un compromiso entre Estados Unidos y México’. El Congresista Demócrata por Texas Henry Cuellar, señalo al The Washington Post; ‘pero por el lado practico, los Mexicanos deben entender que no podemos dejar que esto pase de nuevo, no podemos dejar a nuestros muchachos indefensos’.
Pero en fin. Serán Senadores de todos los Partidos Políticos, quienes analizaran la conveniencia o no de autorizar la portación de armas de fuego a Policías Estadounidenses en México y decidirán en consecuencia…..CAMBIO……Vaya un amplio reconocimiento a quienes integran las instituciones del Estado encargadas de la Seguridad Publica y Procuración de Justicia. Al Procurador General de Justicia Adonaí Carreón Estrada, el Subprocurador de Investigaciones Especiales Isai Josué Arias Famania, el Subprocurador de Averiguaciones Previas Manuel David Magdon Flores, el Director de la Policía Ministerial del Estado Juan Carlos de Jesús Jiménez Pérez, el Comisario de la Policía Estatal Preventiva Francisco Javier Camacho Manríquez, el Director de Servicios Periciales Miguel Almaguer Valencia y obviamente a todos el personal de esas áreas. A los Agentes del Ministerio Público y Policía Ministerial del Estado, que han enfrentado con tenacidad y aun a costa de su vida a miembros de la delincuencia organizada. Sin duda su esfuerzo y trabajo significa una cachetada con guante blanco a los detractores, que critican sin sustento pero duermen tranquilos mientras otros cuidan las bardas. Adelante pues……El candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Gubernatura del Estado Ricardo Barroso Agramont, prepara un plan estratégico para prevenir con eficiencia y combatir con eficacia el delito en Baja California Sur. Es importante la dotación de equipo de protección y defensa a las corporaciones Policiacas, pero en ese mismo nivel se deben contemplar tareas para atacar la causa antes del efecto. El plan será presentado a la sociedad en el momento preciso……Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.