`JUSTICIA` INEFICIENTE Y CARA
A dos años de haberse implementado en Baja California Sur el Nuevo Sistema de Justicia Penal y entrar en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales la ciudadanía no ha visto claridad en los procedimientos ni en sus resultados.
Desde su aprobación por el Congreso de la Unión en el 2008 se pensaba en un instrumento para proteger a las víctimas pero hoy en la práctica son los delincuentes los más beneficiados con una estrategia que se suscribe a no tener gente en las cárceles.
Se repara el daño causado por delitos patrimoniales y morales pero no se sanciona el delito lo que ha disparado la reincidencia y pese a ello no se ha reformado en su operación y administración el sistema penitenciario como lo mandata la Ley Nacional de Ejecución de Penas.
Baja California Sur ha cumplido en lo que respecta a la creación de infraestructura pero –como en la mayoría de los Estados- en nueve años no se preocuparon por preparar a Policías para que cumplan su función como `primer respondiente`.
Por ello no se ha podido desterrar conductas arbitrarias de elementos Municipales y Estatales e incluso de Agentes del Ministerio Público que criminalizan a los afectados y vigilan celosamente los derechos de quienes infringen la Ley.
La idea del Nuevo Sistema de Justicia Penal y el Código Nacional de Procedimientos Penales es disminuir la población penitenciaria y la instrucción en la procuraduría local es en el mismo sentido aprovechando las `bondades` de esas reformas legales.
Ya no es delito grave el robo de vehículo y a casa habitación y los Jueces hacen uso discrecional de `medidas cautelares` para liberar a quien cometió un delito con la condición de `firmar regularmente` el libro de registro y `no acercarse al ofendido ni platicar con él`.
Se le vincula a proceso y al final se invoca al Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias (`Justicia` alternativa) que no es otra cosa que convencer a la victima para que acepte un irrisorio pago por bienes que le fueron robados y nunca pensó en vender y menos malbaratar.
`Recibes eso, o tu sabes`, le dijeron a un ranchero de San Luis Gonzaga al que habían hurtado el becerro que engordaba para la fiesta XI años de su hija; un caso más de abigeato para el que apenas la semana pasada el Diputado Sergio García Covarrubias pidió una sanción más severa.
Así les pasa a la mayoría de las víctimas. `Te doy dos mil pesos por la tele que te robe, si quieres`, es la postura de hampones que saben no se les castigara pues tienes más garantías que el ciudadano que trabaja, que con sacrificios se hace de bienes para él y sus familias, que paga impuestos para tener garantía de seguridad y acceso a una verdadera Justicia.
Pese a ello y la incredulidad ciudadana la Procuraduría General de Justicia presume avances.
Erasmo Palemón Alamilla Villeda (comunicado 052-2017) dice que a 24 meses de haberse implementado el Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el Estado hay un avance del 67.12 % en la resolución de las 31 mil 968 carpetas de investigación apertura das.
La percepción social no es esa y miles de gentes se quejan de la opacidad en la investigación y aclaración de hechos delictivos de todo tipo; desde el robo a transeúntes hasta los cada vez más frecuentes y violentos homicidios a plena luz del día y en los lugares más concurridos.
Insistimos; se está provocando un grave índice de reincidencia delictiva, se orilla a la comunidad a hacer valer la retrograda Ley del Talión, existe un descontento social por la actitud de ciertas autoridades, que no ven ni oyen a las víctimas por incapacidad, impreparacion, o bandidaje.
Y aun falta mucho camino por recorrer.
El Gobierno Federal calcula que hasta el 2030 se habrán gastado más de 70 mil millones de pesos para que el sistema se mantenga actualizado, se crea y mantenga espacios modernos y dignos.
Pero según organismos de Derechos Humanos y especialistas en temas de Seguridad y Justicia, todo será en vano si no se profesionaliza al personal y no se atiende el eslabón del Sistema Penitenciario.
Ojala y alguien ilumine a los Legisladores para evitar que la sangre llegue al rio.
REMOLINO.
En qué quedamos. Según el comunicado de prensa 052-2017 de la Procuraduría General de Justicia en el Estado el Nuevo Sistema de Justicia Penal se implemento en Baja California Sur hace 24 meses. Pero según el reporte especial 451 de esa dependencia este martes 27 de Junio se celebro en Santa Rosalía audiencia inicial contra un presunto responsable de violación equiparada de acuerdo a las reglas del Código Nacional de Procedimientos Penales. El Juez de Control –dice el comunicado- lo vinculo a proceso y le decreto prisión preventiva por el delito ocurrido el 14 de Abril del 2014. ¿Sera?….Bueno, por hoy es todo, nos leemos la próxima, si otra cosa no sucede.