ARRANCA EL PROCESO ELECTORAL.
Este viernes 8 de Septiembre el Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de arranque para la contienda del primero de Julio del 2018 cuando se disputaran más de tres mil cargos de elección popular con la Presidencia de la República como joya de la corona.
Con partidos Políticos que se han ganado a pulso el repudio social y un enorme derroche de recursos mientras millones de mexicanos siguen sumidos en la pobreza extrema pese a lo que se diga con mediciones a modo.
Seremos testigos de nuevo de acusaciones sobre compra de votos con dinero público y privado e incluso de dudosas procedencia y los temas más recurrentes como `bandera` de campaña serán sin duda la corrupción e inseguridad que priva en todo el país.
Y aunque algunos Partidos Políticos han designado localmente a sus posibles candidatos (con calificativos inventados por los líderes) nada está dicho aun pues el registro de coaliciones será del 1 de Septiembre de este año al 31 de Marzo del 2018.
El inicio de precampañas Federales será del 14 de Diciembre al 11 de Febrero. Las inter-campañas (al interior de los Partidos Políticos) serán del 15 de Febrero al 29 de Marzo. Registro y aprobación de candidatos Federales y a Gobernador el 29 de Marzo. Inicio de campañas del 30 de Marzo al 27 de Junio.
El plazo para que los candidatos independientes recaben las firmas requeridas vence el 6 de Febrero. Y las elecciones que se espera sean las más competidas de la historia se realizaran el 1 de Julio.
MORENA Y SUS `COORDINADORES`.
El Partido de Regeneración Nacional (MORENA) en votación secreta designo a sus `coordinadores` Estatales, Municipales y Distritales, pero eso no significa que haya algo para nadie, pues la lista será enviada al Comité Ejecutivo Nacional (léase Andrés Manuel López Obrador e hijo), donde será sometida a una `encuesta` y se podrán agregar hasta dos nombres más a las propuestas.
Un método que tiene dividido a ese instituto en la capital del país pues Montreal Ávila es el único que le puede hacer sombra al Tabasqueño y esa fue su perdición.
En BCS se determino la tarde del sábado 9 de Septiembre que el enlace Nacional Víctor Manuel Castro Cosió y el Presidente del Comité local Alberto Rentaría Santana se disputen la `coordinación` Estatal junto con Lucia Trasvina y Concepción Gutiérrez. Como `coordinadores` Distritales Federales Diphna Yansen Weichseibaun, Carmen Reygozo y María Delgado, en el numero uno. Daniel Torres, Manuel Almanza y Pedro Torres, número dos. `coordinadores` Municipales en La Paz, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, Francisco Romero y Marcos Acuña. Comondu, Walter Valenzuela y José Manuel Brown. Loreto, Magda Drew y Josefina Quintero. Mulege, Ricardo Velázquez Meza y Ramón Quiñones. `coordinadores` Distritales, en el uno Héctor Manuel Pillano, José Rafael Martínez y Gilberto Guadalupe Martínez. Dos, Rogelio Ramos Gómez, Jorge Pavel Castro y Joan Sebastián Quintero. Tres, Adrian Chávez, Francisco Javier Beltrán y Moisés Ramírez. Cuatro, Josefina Cota Cota, P0atricia Zapien y Diana Itzel Hernández. Cinco, Mayra Sánchez Galindo, Ariadna Pico Rojas y Roció del Valle Pica. Seis, José Armando Romero, José Rodrigo Lucero y Carlos José Vanwomer. Siete, María Petra Juárez, Jizzlia Nathaly Burgoin y Concepción Jiménez. Ocho, Homero González Medrano Omar Orbe y Jesús Andrés Reyes. Diez, Miriam Berber y María del Socorro López. Doce, Claudia Eugenia González y Claudia Hernández. Trece, Diana Monroy Martina Quintana. Catorce, Marcelo Armenta, Oscar Martínez y Rafael García. Quince, Raúl Orozco, Oscar Martínez y Agustín Martínez. Diez y seis, Elizabeth Olvera e Irene Galindo.
En los distritos nueve y once, quedaron por `consenso` y no haber otras propuestas, Eudocia Díaz Peña y Humberto Arce, lo que provoco protestas y descontento entre militantes de MORENA en Baja California Sur.
VITAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
La Ley de Participación Ciudadana propuesta por el Diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Alejandro Blanco Hernández y aprobada por mayoría, abrirá espacios a la sociedad civil en la toma de decisiones por parte de instancias Estatales y Municipales. El propósito es construir una cultura de la participación ciudadana y ha sido catalogada como una Ley trascendental que fortalecerá los procesos democráticos que vive Baja California Sur.