IMPULSO A LA PREVENCION DEL DELITO
Criticar errores y resaltar aciertos es algo que debemos practicar como sociedad buscando una sana convivencia y el desarrollo armónico.
Reconocer avances en acciones de Gobierno y sus Instituciones de ninguna manera nos coarta el derecho a disentir y protestar por algo que consideramos justo.
Se ha cuestionado –aquí lo hemos hecho- la actuación de funcionarios de la Procuraduría General de Justicia (PGJBCS) y pocas veces se resaltan actividades que esa dependencia realiza para la prevención del delito.
Permítame citar cifras del titular de esa área Erasmo Palemón Alamilla Villeda que ha privilegiado –entre otras cosas- la capacitación de su personal y la atención a grupos vulnerables como mujeres y niños.
El funcionario señala que en el primer semestre del 2017 se supero en más del 800 por ciento el trabajo realizado durante todo el ejercicio del 2016 a través de la Dirección de Atención a Víctimas del Delito.
Instancia creada por disposición legal a la entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio y que ha sido de gran importancia para dar certeza a su aplicación en Baja California Sur.
En el 2016 se atendió de manera integral a 68 personas y en el primer semestre del 2017 sicólogos y trabajadoras sociales trabajaron de manera directa con 562 gentes en toda la entidad.
De ellas 342 fueron mujeres; 103 hombres y 117 niños a quienes se brindo asesoría Jurídica, intervención en crisis, acompañamiento y seguimiento de cada caso, con la intervención y coordinación de los tres órdenes de Gobierno.
El Instituto Estatal y Municipal de la Mujer, Sistemas DIF Estatal y Municipal, Subsecretaria de Seguridad Pública (SSP), Secretaria del Trabajo y la Unidad de Especialidades Médicas de Salud Mental (UNEME).
Pero hay otras acciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJBCS) que poco se conocen y no interesa difundir pese a la importancia que revisten para la sociedad.
Desde el inicio del ciclo escolar el pasado 19 de Agosto, sicólogos de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales y Contra la Familia, han dado pláticas a 560 de educación primaria y a 32 maestros de 8 escuelas de La Paz.
Dentro del Programa de Orientación y Prevención Infantil (POP) se desarrollan temas sobre delitos contra la libertad sexual y violencia familiar y se atienden denuncias anónimas sobre menores en situación de riesgo.
Alamilla Villeda dijo que el acercamiento con docentes, alumnos y padres de familia es continuo, lo que permite capacitarlos para prevenir casos de abuso infantil, o denunciar cualquier posible delito de ese y otro tipo.
SE CONSOLIDA EL NUEVO SISTEMA PENAL.
El Sistema de Justicia Penal Acusatorio se consolida en Baja California Sur conforme a lo previsto desde su implementación.
Muestra de ello es una resolución dada por un Juez de Control Especializado del Centro de Justicia Penal de Ciudad Constitución el pasado lunes.
En un procedimiento abreviado y de acuerdo al Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales se dicto sentencia de 15 años de prisión y el pago de 24 mil pesos para tratamiento sicológico de una víctima por violación agravada.
El delito se cometió en diciembre del 2016 y tras el procedimiento de Ley se concluyo la causa penal J04/2017 poniéndose tras las rejas al responsable.
Habrá en breve muchos casos similares pues el Juez de Control otorga plazos de entre seis a cuatro meses para que el Ministerio Publico concluya con la carpeta de investigación.