CARCELES COPTADAS POR EL HAMPA
La tarde del pasado martes, la Subsecretaria de Seguridad Pública Estatal (SSPE) emitió un comunicado sobre la fuga de dos reos, del Centro de Reinserción Social (CERESO) de San José del Cabo.
`Los internos –dice- se evadieron del área de máxima seguridad`. Eso nos hace deducir que presos de otras áreas, no han escapado simplemente porque no han querido.
Pero el mismo personal indica que los prófugos, considerados extremadamente peligrosos, tenían acceso a áreas supuestamente restringidas, lo que habría facilitado su escapatoria.
Por ello es necesaria una investigación seria y a fondo, por instancias tanto del fuero común como Federal, pues son convictos por secuestro, homicidio y violación a la Ley Federal de armas de fuego y explosivos.
No son cualquier reo.
Jesús Rafael Villa Coronel y/o Alejandro Ceseña Montaño, el Chuy, de Tijuana, Baja California, prófugo de la Justicia Estadounidense por doble homicidio, encabezo una banda que el 10 de Abril del 2011 (a 5 días de la toma de posesión de Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor), secuestro y asesino a la niña Ashley Madeline Ruiz Avendaño.
Saúl Sotelo, el Chuma, ex empleado de los padres de la niña, fue quien dio información al delincuente y durante la madrugada irrumpieron en la residencia, amordazando y atando de pies y manos al matrimonio para llevarse a la pequeña.
Exigieron dos millones de pesos por liberarla, pero finalmente la mataron y dejaron su cuerpo bajo el puente El Tule, ubicado en el kilometro 17 del corredor turístico de San José del Cabo-Cabo San Lucas.
La Policía Ministerial cateo una `casa de seguridad` de las calles 16 de Septiembre y Belisario Domínguez, colonia San José Viejo, en San José del Cabo, y tras un enfrentamiento a balazos se capturo a Luis Alberto González, el Cid, también oriundo de Tijuana, Baja California Norte.
En otro sector de esa cabecera Municipal, se aprehendió a Jesús Rafael Villa Coronel y/o Alejandro Ceseña Montaño, el Chuy, con sus pistoleros Francisco Javier Razo Figueroa, el Pollo y Juan Manuel Amezcua Hernández, ambos de 23 años.
Se les aseguro una pistola de asalto Iterdynamic, modelo KG-99, matricula 6926, siendo acusados de violación a la Ley Federal de armas de fuego y explosivos, según la averiguación previa PGR/BCS/LC/071/2011, que derivo en el proceso penal 267/2011, a cargo del Juez I de Distrito.
Su aliado en la fácil y sospechosa fuga, es Henry Froylan Rojas Ramírez, originario de Apatzingan, Michoacán, ex líder del narco-menudeo en Villa Alberto Alvarado Aramburo, Municipio de Mulege, donde tenía su domicilio.
Lo capturo la Policía Ministerial (cuando esa corporación luchaba contra el crimen) el 12 de Enero del 2014, tras la captura de 7 miembros de su banda a la que se incautaron 31 mil 750 dosis de droga, 8 vehículos, dos fusiles AK-47, calibre 7.62 x 30, conocidos como cuernos de chivo, tres rifles AR-.15. calibres 2.23, una escopeta semi-automatica calibre 12, una pistolas calibre 45, una pistola calibre 380, una pistola calibre 9 milímetros, un rifle calibre 22, 15 cargadores y 173 cartuchos útiles y dos enormes paquetes con metanfetamina.
Henry Froylan Rojas Ramírez, está acusado de haber asesinado a Iván Villaviscencio Arce, el Iván, de 28 años, cuyo cadáver fue localizado a la altura del kilometro 133 del tramo carretero San Ignacio-Villa Alberto Alvarado Aramburo, al lado de su pick up Ford, F-150, negro, sin placas.
UNA FUGA ANUNCIADA.
Tras la muerte del Subdirector del Centro de Reinserción Social (CERESO) de San José del Cabo, Carlos Paul Hernández Cota, el 5 de Junio de este año, en el fraccionamiento Costa Dorada y la renuncia horas después del Director Gabriel Antonio Martínez, personal de custodia y del área técnica y administrativa, advirtieron serias fallas en el penal considerado de mediana seguridad.
El 13 de Junio (8 días después del homicidio) se declararon en labores bajo protesta, lo que días después costaría el puesto a la Directora de Ejecución, Prevención y Readaptación Social (EPR), Evelin Lezlie Rodríguez de León.
El personal exigía mejoras laborales y que se cubriera la falta de empleados de Seguridad, Custodia y Traslados, `pues –señalaron- existe el riesgo de un motín o una fuga, al no cumplirse las medidas de seguridad necesarias.