ESFUERZOS AISLADOS CONTRA EL CRIMEN
La desconfianza entre miembros de las diversas corporaciones Policiacas e incluso las Fuerzas Armadas, ha puesto en el cesto de la basura la coordinación que se presume en foros y conferencias.
Ejército Mexicano, Armada de Mexico, Policía Federal, Preventiva Estatal, Ministerial y Preventiva Municipal, conforman un importante estado de fuerza, con unidades y equipo táctico suficiente.
Pero realizan trabajos aislados. Sin coordinación, ni estrategias para combatir a quienes asesinan, `levantan` y extorsionan con total impunidad.
Es obvio que los delincuentes tienen información de ex Policías y Policías infiltrados, pero el que no hayan sido detectados y nulificados, hace evidente que no hay unidades de inteligencia o estas no están funcionando.
`
Si vez una unidad circulando con códigos y sirena encendida del Esterito a la Fuente, es señal inequívoca que asesinaron a alguien`, dice un viejo Policía. El robo común, lo atienden patrulleros que anda a la vuelta de la esquina y el 96 % de las veces no hay detenidos.
Todos evaden ser el `primer respondiente` por lo que eso implica pues no hay mandos que los respalden y apoyen. Saben les va la vida si enfrentan a sicarios o se atreven a detenerlos.
Es obvio que la fuerza que representan esas instituciones debe ser aprovechada. El mal llamado Grupo de Coordinación en Seguridad Baja California Sur, debe dar vuelta al timón y aplicar las reglas, tácticas y técnicas, que enseña el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INCIPE) desde hace décadas.
Se debe dividir la ciudad en cuadrantes y responsabilizar a una corporación de cada uno de ellos. Exigirles cuentas cada determinado tiempo y relevarlos si no están funcionando.
Habría mejor capacidad de respuesta, mayor campo de prevención y contención, optimización de recursos y personal. La delincuencia organizada actúa por células y es hora que se combata como tal; con estrategia y estableciendo puntos vulnerables, posibles vías de escape, zonas de riesgo para la población civil, consecuencias de operaciones.
Y lo básico.
En actos públicos, cuando no hay argumentos para `justificar` el fracaso Gubernamental ante el embate del hampa, se acude a la sociedad como `tablita de salvación`.
`Todos vamos en el mismo barco`, es la clásica frase de los Políticos. Y en efecto, todos vamos en el mismo barco, pero ellos en la comodidad del camarote y el pueblo en cubierta, expuesto al peligro
Es hora que se tome en cuenta a la comunidad. Haciendo públicas videograbaciones, fotografías, nombres, como en la mayoría de los Estados del país, salvo que haya complicidad para proteger a sicarios y sus jefes.
Solo así, con acciones conjuntas y planeadas, se podrá frenar a células de la delincuencia, que en los primeros 24 días de Octubre han cortado la existen a 101 personas, entre ellas 6 mujeres y un niño de un año 3 meses de edad.
Cuarenta y dos de las víctimas han caído En el Municipio de Los Cabos, 56 en La Paz, dos en Loreto y una en Ciudad Constitución.
Los días más violentos han sido el 22 de Octubre con 10 muertos. Cinco en Los Cabos y cinco en La Paz.
El día 10 con 9 muertos. 4 en Los Cabos y 5 en La Paz.
El día 11 con 7 muertos. 4 en Los Cabos y 3 en La Paz.
El día 13 con 8 muertos. 3 en Los Cabos y 5 en La Paz.
El día 23 con 7 muertos. 2 en Los Cabos y 5 en La Paz.
Nadie puede evitar ya que el mes de Octubre sea el más violento en la historia delictiva de Baja California Sur.
Pero ese índice negro de muertes que mantiene temerosa a la sociedad, debe sacudir a las autoridades para tomar acciones enérgicas y concretas, para evitar que la tragedia siga creciendo y sea la comunidad la que actué en consecuencia.