Los Sindicatos pertenecientes a la FEDESSP (Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos) en Baja California Sur, sostuvieron el pasado viernes 8, una importante reunión de trabajo a la cual asistió el Secretario General de la Sección 3 del SNTE, Profesor José Nicolás Gutiérrez Domínguez; donde de viva voz las dirigencias sindicales manifestaron su felicitación y apoyo solidario para lograr el éxito en la gestión que encabeza, a lo que Gutiérrez Domínguez, agradeció el apoyo brindado y la invitación que hiciera el ex dirigente Manuel Fort Mayoral representante de la FEDESSP en nuestro estado, manifestando que el apoyo es recíproco hacia los sindicatos que representan en esta federación de sindicatos tan importante.
Dio a conocer a los dirigentes de los sindicatos pertenecientes a la FEDESSP, el Posicionamiento emanado de la reunión de Secretariado Nacional sostenida los días 5 y 6 de julio del presente año en la Ciudad de México, a la cual acudió representando a la Sección 3 del SNTE. El Secretariado Nacional aclaro, es encabezado por dirigente nacional del SNTE, Maestro Juan Díaz de la Torre, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, así como los Secretarios Generales de las 55 secciones sindicales en el país, representantes de 1.6 millones de trabajadores de la educación, de los cuales un millón 200 mil son docentes.
Compartirles dijo, que este Posicionamiento recoge las inquietudes y demandas que desde las escuelas los profesores dieron a conocer a su organización sindical. La razón principal puntualizo el líder magisterial, es permanecer unidos con un mismo propósito: fortalecer a nuestro sindicato como un mismo equipo y entregar un documento al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en el que se exige replantear todo el proceso de implementación de la reforma educativa.
Comentó que en el documento completo están plasmados los Resolutivos emanados de la sesión extraordinaria del Secretariado Nacional del SNTE, que son exigencias de la Organización Sindical ante SEP Federal, como son el respeto y vigencia a los derechos adquiridos por los Docentes en Carrera Magisterial, agilizar la transformación en infraestructura y equipamiento tecnológico de las escuelas, revisión y análisis riguroso de las etapas de evaluación y replantear todo el proceso, exigir que se respeten los derechos adquiridos por nuestros compañeros respecto a la jornada de trabajo, participación de la Organización Sindical en el análisis del modelo educativo y pedagógico a fin de enriquecerlo desde la experiencia docente, entre otros.
Con lo anterior reafirmamos dijo, la defensa de los derechos, la dignidad y el prestigio de los maestros de México y brindamos certeza laboral al magisterio. Finaliza el posicionamiento señalando que El SNTE rechaza categóricamente cualquier acto de violencia que se lleve a cabo en el marco de implementación de la Reforma educativa y hace un llamado a la paz, el dialogo y la concordia.
En la reunión de trabajo participaron los presidentes colegiados María Lourdes González Velázquez de SEDESOL; Oscar Robles Olachea de SAGARPA y Manuel Fort Mayoral por parte del SNTE; Así como los Dirigentes Sindicales José Luis Rodríguez Chávez del SITISSSTE; Clara Carreño Soriano de SEDATU; Norma Alicia Sosa y Silva de PESCA y José Antonio Mercado Virgen por el Sindicato de Comunicaciones y transportes, Quienes se comprometieron a realizar un análisis y exponer su punto de vista sobre el Posicionamiento del SNTE que dio a conocer José Nicolás Gutiérrez Domínguez, Secretario General de la Sección 3 del SNTE en la entidad.