La realidad actual de México ante la pandemia
Por: Alfredo González Jr.
Actualmente encontramos que en todo México estamos en el pico del coronavirus ya que tenemos 133,974 casos confirmados acumulados, de los cuales 20,832 se encuentran activos hay 55 mil 700 acumulados sospechosos y 14,944 han perdido la vida.
Tenemos a México en el séptimo país con más muertes y López Gatell pronosticó que para mediados de Junio o sea en estas fechas tendríamos el pico alto de contagios.
Entonces. ¿Es una buena idea reabrir la economía hablando de entrar a una nueva realidad?
Es simplemente algo que no puedo entender, hablar que durante el confinamiento se extendieron los casos de COVID-19 aun estando en cuarentena y pensar en un escenario donde las personas puedan salir tomando en cuenta las mismas medidas que se tomaron durante el encierro y aun un poco más y pensar que va a bajar la curva de contagios.
Simplemente es algo contradictorio haber estado encerrado durante 3 meses y después prepararnos para salir durante lo más duro.
El caso de Brasil es un ejemplo de lo que puede suceder y fueron errores que cometieron de los que tenemos que aprender, dentro de esos errores fue cumplimiento irregular del aislamiento social, el anuncio de una futura relajación de la cuarentena, Minimizó la enfermedad llamándola gripecita y flexibiliza el confinamiento en una noticia dada el 1 de junio de 2020 en varios medios de noticias.
Los resultados son los siguientes, el 1 de mayo de 2020 tenían92,202 casos a 1 de junio de 2020 526,447 estamos hablando de que en 1 mes tuvieron una subida de 434,245, y al flexibilizar del 1 de junio de 2020 al 13 de junio de 2020 cuentan ya con 850,514, estamos hablando de 416,269, casi el mismo número de casos solamente en medio mes.
Por una o por otra cosa la flexibilización de la cuarentena no nos ha llevado a una taza de disminución de los contagios, es ilógico pensar que estando en el encierro crecían los casos y saliendo se van a minimizar o bien que un especialista lo explique porque es algo que no he visto como medida positiva.
Es muy necesario abrir la economía, pero creo que la presión que tienen los empresarios podría ser encaminada en otras cosas, muchos de los negocios pueden voltear a ver el internet, es increíble como personas no conocen la verdadera herramienta de las redes sociales y el internet para vender y sacar
Adelante a sus negocios.
Inclusive hay países que están pensando en una moneda digital. Que ya existen algunas pero no están reguladas por un banco, más que la que está saliendo en china la cual se dice que quiere desplazar al dólar.
Gracias a que la moneda digital china está activa, los demás países ya están pensando en generar la suya como el caso de los EU.
Es posible que china haya pensado en esta moneda a raíz de lo que pasó con la pandemia.
En Pekín china hay un nuevo brote de COVID-19 el cual preocupa a las autoridades, 45 personas están contagiadas, recordemos con esto que todo esto empezó de 22 a 28 personas en el mes de Marzo y continuó después con cientos y miles de casos.
Todavía estamos aprendiendo de este virus y no sabemos si se quedará, será como el h1n1, donde se tendrán que sacar vacunas cada año o bien se encontrará una vacuna eficaz y entonces llegar a la inmunidad de rebaño.
En cuanto a la mutación del virus se encuentra que para estas fechas el virus ha sufrido una mutación que lo hace más infeccioso. Un equipo del instituto de investigación Scripps de Florida ha descubierto que debido a una leve mutación genética incrementa de manera significativa su capacidad para infectar las células.
Todavía no sabemos si esto afectará al desarrollo de la vacuna.