La detección temprana de personas que presentan ideas o conductas autolesivas a través de la
convivencia diaria que se tiene en el entorno familiar, social, académico o laboral es
fundamental para fortalecer la prevención del suicidio a través del acompañamiento emocional,
expresó la subdirectora de Atención Médica Ambulatoria de la Secretaría de Salud, Patricia
Romero Sillas durante un foro que sobre esta problemática desarrolló la dependencia estatal.
Durante la actividad que con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio se efectuó en el
poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la servidora pública señaló que
valores como la empatía y la solidaridad deben reforzarse en la ciudadanía para identificar,
dialogar y escuchar a personas con ideaciones suicidas, para hacer una primera contención y
alentarlos a buscar asistencia profesional.
Ante los retos que para la salud mental generó la pandemia por Covid-19, los integrantes de la
sociedad y las instituciones estamos llamados a crear esperanza a través de nuestras acciones,
dijo la doctora, al establecer que mediante las dos unidades de Especialidades Médicas
(UNEME) en Salud Mental que opera el Gobierno de Baja California Sur, una en San José del
Cabo y otra en La Paz, se brindan intervenciones gratuitas y de calidad a quienes presentan
este tipo de afecciones.
Además, se cuenta con seis centros de atención primaria en adicciones (CAPA), cuyos
especialistas en psicología realizan valoraciones y brindan tratamientos de manera programada
a personas que están enfrentando dificultades para gestionar emociones negativas, con la
perspectiva de evitar la cronicidad de estos problemas y de que estos deriven en patologías de
severidad, indicó Romero Sillas al convocar a la población en general para que utilice estos
servicios.
El personal de estas mismas instituciones está acudiendo a localidades rurales y escuelas de
nivel básico y medio superior para identificar a personas con factores de riesgo y brindarles
apoyo puntual, pero es necesario que las familias refuercen la detección de señales de alerta
(como aislamiento, pérdida de interés en actividades, escaso sueño, irritabilidad) en los
hogares, para iniciar medidas terapéuticas más tempranas. En esta conmemoración se
Av. Revolución 822 e/Torre Iglesias y Salvatierra, Col. Esterito, C.P. 23010 La Paz, Baja California Sur
Tel: 01 612 175 11 00, www.saludbcs.gob.mx
ofrecieron ponencias y se hicieron representaciones teatrales para sensibilizar a los
participantes sobre el tema.