Con el objetivo de compartir experiencias y
analizar temas específicos que son necesarios modificar para contar con un proceso electoral
justo y equitativo en el 2024, el H. Congreso del estado de Baja California Sur a través de la
Comisión Especial para la Reforma Electoral, realizó un foro de consulta en las instalaciones de
la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con la asistencia de la contralora municipal
Lorena Isela Berber Holguín, en representación del presidente municipal Oscar Leggs Castro,
quien destacó la importancia de hacer partícipe a la ciudadanía en procesos democráticos que
garanticen sus derechos políticos y haya igualdad de oportunidades para todas las personas.
Asimismo, la contralora municipal indicó que este foro busca dar la certeza y normatividad al
ejercicio electoral y sobre todo mantener claridad antes del proceso; al igual que reiteró el
apoyo del Gobierno de Los Cabos para trabajar en equipo en beneficio de la sociedad
sudcaliforniana.
En ese sentido, se comunicó al público asistente que solo quedan unos días para cerrar la
convocatoria y que las personas que van a ser parte de esta reforma, envíen sus propuestas y
proyectos para darle legalidad al proceso.
Cabe mencionar, que durante el foro, se abordaron temáticas relativas a las acciones
afirmativas en materia de paridad de género e inclusión que se implementaron en el anterior
proceso electoral y su incidencia en el futuro, así como la paridad en la gubernaturas y bloques
de competitividad, derechos políticos electorales de las juventudes, candidaturas
independientes por citar algunas.
Por su parte, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral del Baja California Sur (IEE),
Alejandro Palacios Espinoza, manifestó que es necesario compartir con la ciudadanía la visión de
la autoridad electoral local, en razón de las experiencias y retos, para garantizar el cumplimiento
al mandato institucional, emanado de reformas previas a nivel federal.
“La democracia es un proceso permanente, es el activo más valioso de una sociedad, no es el
resultado de la construcción de un día, sino de una larga historia y evolución; se debe garantizar
el respeto de ser electos, votar y ser votados a cargos de elección popular, por medio de una
participación de la ciudadanía, con paridad, inclusión y libre de violencia política de género”,
Palacios Espinoza.
