En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de la Comisión
Intersecretarial en Materia de Trata de Personas, llevó a cabo el foro virtual “Prevención y
Erradicación Contra la Trata de Personas”, con la participación de 112 niñas, niños y
adolescentes del país, a quienes se les brindó el espacio para exponer sus dudas e
inquietudes.
Lo anterior, lo dio a conocer María Isabel Cruz del Toro, encargada de la Coordinación
para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el estado, quien señaló que esta
actividad tiene como fin, garantizar el pleno ejercicio de uno de los derechos
fundamentales de la niñez, como es el derecho de participación, el cual se garantiza con
en el estado al propiciar este tipo de foros, que tienen un impacto local y nacional.
“En Baja California Sur, trabajamos unidos los gobiernos federal, estatal y municipales, en
coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, para fortalecer las políticas públicas
que se implementan para garantizar el interés superior de la niñez, para abonar a su sano
desarrollo, a una vida libre de violencia y a la integridad personal, así como brindarles una
protección familiar y comunitaria”, mencionó.
Participaron como ponentes de este foro, Félix Santana Ángeles, director general de
Estrategias para la Atención de Derechos Humanos y secretario técnico de la Comisión
Intersecretarial Contra la Trata de Personas y Emilio Maus Ratz, miembro honorario del
Colegiado Contra la Trata de Personas.
Charlaron con las y los infantes, diversos puntos y conceptos básicos como: qué es la
trata de personas, sus diferentes modalidades, cómo identificar estas conductas, con el
objetivo de que tengan información sobre este fenómeno, aclaren sus dudas y como
prevenir el ser víctimas de este delito.
De igual manera, derivado de la campaña ¿Me Escuchas? 2022, se mostraron videos
enviados, con el propósito de escuchar sus voces, a través de esta Consulta Nacional, y a
su vez, se incorporen sus expresiones a los programas que se realizan por el bienestar de
este sector de la población, puntualizó.
