Rebasa los 200 mdp pérdidas en sector turístico de BCS por Covid-19: Lorena Hinojosa
La presidenta de Canirac en el estado afirma que 85 % de la ocupación en restaurante está totalmente desolado y sin venta alguna
Pide al gobierno federal reconsiderar una prorroga en los pagos de impuestos a Hacienda, Infonavit, ISR, IMSS, IVA y otros por falta de ingresos
Francisco Javier SANDOVAL
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (CANIRAC), Lorena Hinojosa Oliva afirmo que aún cuando la vida del ser humano no tiene precio, pero lo que a conllevado hasta este momento el covid-19 o Coronavirs está trayendo a Baja California Sur una grave crisis y la cadena productiva restaurantera es amplia y grande y la afectación se no consumir en estos conlleva que muchas familias se queden sin sustento.
En entrevista, Hinojosa Oliva aseguro que la afectación es tan grave que al menos el 85 por ciento de la ocupación en los restaurantes se vino abajo y el reporte nacional que se tiene está en la misma situación que Baja California Sur, una caída estrepitosa en la venta de alimentos.
Hinojosa Oliva califica esta situación de grave y alarmante e hizo un llamado a la ciudadanía a no salir de sus hogares para ir a los restaurantes, por lo que se ha implementado una estrategia de llevar los pedidos a domicilio sin costo alguno para que de alguna manera se pueda aminorar el quedarse sin sustento para el pago de nómina de los trabajadores que es lo primero que se estas privilegiando. “El que la gente no acuda a los restaurantes no silo es a los empleados directos, sino a todos los empleos indirectos los también afectados”, preciso.
Las pérdidas que hasta el momento se tienen en el área turística de Baja California Sur por el Coronavirus o Covid-19 superan los 200 millones de pesos en lo que es apenas la etapa uno de la contingencia, puntualizo Lorena Hinojosa Oliva.
Respecto a los pagos de impuestos, la presidenta de Canirac lamento que las autoridades hagan caso omiso a las peticiones de la Micro, Pequeña y Media empresa y pide al presidente Andrés Manuel López Obrador el que voltee a ver la situación que está padeciendo Baja California Sur y se haga una reconsideración en los pagos más fuertes como son el Infonavit, Seguro Social, Hacienda, SAT, ISR e IVA, una prorroga considerable para poder salir adelante, sino será un estancamiento en los adeudos porque también hay que pagara a CFE, expreso.
Aplaudió la decisión del presidente López Obrador de apoyar a los adultos mayores y a los jóvenes, pero quienes generan las micros, pequeñas y medianas empresas en todo el país, no solo en Baja California Sur, son los que generan la riqueza y el empleo y si no se tiene el apoyo del gobierno federal, se corre el riesgo de que se pierdan miles de empleos por esta contingencia sanitaria y a la par económicamente.
Finalmente dijo se espera una semana santa en blanco por lo que pueda raer esta contingencia sanitaria, una crisis económica tremenda porque en Baja California Sur se vive del turismo y si no hay liquidez ni recursos está en riesgo de que se incremente la violencia, los asaltos y los robos, por lo que están en riesgo también las fiestas del mes de mayo que incluye los festejos de Fundación de La Paz, el Día de las Madres, el Día del Maestro y del estudiante, concluyo diciendo Lorena Hinojosa Oliva, presidenta de Canirac en el estado.