Legisladores de PRI, PRD, PT y MORENA obligaron a los del PAN retirar del orden del día la iniciativa de Ley de Derechos y Productos del Estado enviada por el ejecutivo Argumentan que se dispara el cobro en materia de Registro Civil, Registro Público de la Propiedad y el Comercio así como de Servicios de Control Vehicular
En conferencia de prensa fijaron su postura en contra a pesar de ser minoría de 15 contra 6 a la hora de la votación
Luego de haber logrado que se retirara del orden del día de la sesión extraordinaria del Congreso de este lunes el punto que trataba sobre la nueva Ley de Derechos y Productos del Estado de Baja California Sur, enviada por el ejecutivo del estado y que sería presentada por la fracción del Partido Acción Nacional, diputados del Partido Revolucionario Institucional, Amadeo Murillo Aguilar, Joel Vargas Aguiar y Patricia Ramírez Gutiérrez, así como del Partido de la Revolución Democrática, Rosa Delia Cota Montaño, del Partido del Trabajo Camilo Torres Mejía y de MORENA, Guadalupe Rojas Moreno, convocaron a conferencia de prensa donde fijaron su postura de rechazar en todos sus términos dicha iniciativa ya que según ellos, lesiona la economía de los sudcalifornianos al incrementarse los impuestos hasta en un doscientos por ciento en los rubros de Registro Civil, Registro Público de la Propiedad y en la Dirección de Control Vehicular que pasaran al estado a partir del 01 de enero próximo.
En este aspecto y en el caso del Control Vehicular, la licencia de chofer se elevaría de 776 pesos con 60 centavos a mil 502 pesos; la reposición de la Tarjeta de Circulación su costo se eleva de 144 pesos a 202 pesos y una baja de placa de 72 pesos sube a 141 pesos, lo que consideraron una lesión para la economía de los sudcalifornianos.
La diputada de MORENA, Guadalupe Rojas Moreno dijo que el incremento desmedido que se propone por parte del ejecutivo a la mayoría de los conceptos, dijo que cuando se aprobó que el estado manejara estos recursos nunca se planteo de la forma que ahora intentan hacerlo y que perjudica a todas las familias, principalmente a los de escasos recursos económicos que de por si están muy lesionados. Además son aumentos muchos muy desproporcionados y dijo no serán cómplices de una situación que dañe la economía familiar.
Rosa Delia Cota Montaño del PRD dijo que este incremento provocara se les siga negando a los ayuntamientos mayores aportaciones de recursos federales y aclaro, que no están en contra de los ayuntamientos al contrario, les llegarían mayores recursos, pero el compromiso del gobernador en campaña fue que no habría incremento en los derechos que se pagaban los ciudadanos, por lo que dijo no estar de acuerdo en que se sangre mas el patrimonio de las familias y el ingreso propio por la situación tan difícil por la que atraviesan muchos sudcalifornianos.